Crecimiento-bienestar
Los economistas, seguramente a raíz de la influencia de John Maynard Keynes, prestamos una gran atención al estudio del crecimiento económico y sus fluctuaciones. No se trata de una elección arbitraria: las magnitudes reales asociadas a la producción de un período concreto fijan el nivel de ocupación y de salarios; determinan la propensión marginal a consumir y a invertir; influyen sobre el precio de los bienes y servicios y del dinero; comprometen los beneficios; redefinen las expectativas y condicionan, en última instancia, la producción de períodos futuros. Por consiguiente, no es de extrañar que el crecimiento sea considerado un objetivo a alcanzar, ya que implica mayor empleo, más bienes y servicios para satisfacer las necesidades de la sociedad y, en definitiva, mayor bienestar. Sin embargo, esta visión que sustenta la identidad ‘crecimiento-bienestar' ha sido objeto de críticas que se fundamentan tanto en los denominados costes del crecimiento (externalidades ambientales, desigualdad económica…) como en la necesidad de hacer frente a la finitud de los recursos naturales para conseguir un crecimiento y un bienestar continuo y duradero a lo largo del tiempo. Y es que aunque el crecimiento económico se considera, por lo general, una buena noticia y un argumento importante de la función de bienestar social, no hay que olvidar que existen muchas formas de crecer y que solo aquellas que se identifican con un proceso de creación de valor consiguen traducir crecimiento por bienestar de forma sostenible. De ahí que Simon Kutznets definiera el crecimiento económico como “un incremento sostenido del producto per cápita o por trabajador”.
También en El Económico
- Okupación en Ibiza: el dueño del piso okupado por unos magrebíes en Sant Antoni sigue esperando respuesta judicial
- Maltrato animal en Ibiza: multa de 10.000 euros al dueño de un perro por abandonarlo
- Rebelión vecinal por el cambio a sentido único de un transitado camino en Ibiza
- Una niñera mira debajo de la cama del niño que cuida y se encuentra a un hombre al acecho
- Manuel Viso, médico, advierte sobre lo que no debes hacer cuando comes un plátano
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.