EFE-SITGES El film «Vidocq», del realizador francés Pitof y protagonizado por Gérard Depardieu e Inés Sastre, ha arrasado en la sección oficial de cine fantástico del Festival de Cine de Sitges y ha obtenido el Premio a la Mejor Película y cuatro galardones más, en un palmarés que también ha reconocido el trabajo del actor catalán Eduard Fernández. El primer largometraje como realizador del técnico en efectos especiales Pitof ha conseguido los premios al mejor maquillaje, los mejores efectos visuales, la mejor banda sonora y el galardón al director revelación. El actor Eduard Fernández ha visto reconocido su trabajo en «Fausto 5.0», de la Fura del Baus, un filme que ha recibido una mención especial del jurado.

«Vidocq» es un filme ambientado en el París de 1830, que se centra en las aventuras de Eugene Vidocq, un antiguo delincuente convertido en inspector de policía que investiga los atroces asesinatos de un criminal apodado El Alquimista. «Sabía que era una buena película capaz de erigirse en el buque insignia del cine comercial europeo de esta temporada, pero estoy sorprendido porque realmente ha arrasado», ha dicho el director del Festival, Àngel Sala.

Otra de las películas favoritas, «Fausto 5.0», de la Fura del Baus, ha tenido que contentarse con una mención especial del jurado por «haber sabido prolongar en el lenguaje del cine un discurso creativo nacido y desarrollado previamente en otros ámbitos artísticos». También ha obtenido una mención especial «Metrópolis», de Rin Taro, por «sus excepcionales logros en el terreno de la animación». El Premio al Mejor Director ha sido para Brad Anderson por «Session 9», un filme correctamente realizado que pasó sin pena ni gloria el día de su proyección. Una de las películas mejor acogidas por el público, «Le pacte des loups», de Christophe Gans, ha conseguido el Premio Melies d'Argent a la mejor película europea de género fantástico.

El cine japonés, que este año ha aportado interesantes propuestas, ha sido recompensado con el merecido premio a la Mejor Actriz para Yuki Amami por «Inugami»; el galardón a la Mejor Fotografía para «Avalon» , y el reconocimiento de la crítica a «Kairo», de Kiyoshi Kurosawa, «por su tratamiento innovador de una clásica historia de fantasmas». El público ha considerado que la película de Woody Allen «La maldición del escorpión de jade» ha sido la mejor proyectada en la sección de cine genérico Gran Angular.