La Orquestre National de Barbés mostrará en Eivissa la fusión de ritmos africanos.

La música es uno de los elementos en los que más puede apreciarse el poder de la llamada globalización. Un claro ejemplo de ello podrá disfrutarse en las Pitiüses a partir de mañana, cuando, a partir de las 21'00 horas y con entrada gratuita, los escoceses Shooglenifty suban al escenario de sa Punta d'es Molí para inaugurar la segunda edición del festival «Un món de músiques» (que ha tenido que cambiar su nombre debido a problemas con las marcas registradas similares), impulsado desde el Consell Insular y que ha contado con la colaboración de los ayuntamientos de Eivissa, Sant Antoni y de Formentera.

El presupuesto para esta segunda cita pitiusa con la música del mundo ronda los catorce millones de pesetas, de los que el Consell espera recuperar dos con la venta de entradas. Los conciertos de pago serán los que tendrán lugar los próximos viernes y sábado en el parque Reina Sofía de la ciudad de Eivissa. Las entradas pueden adquirirse en Musical Ibiza, donde están a disposición de los aficionados bonos para las dos jornadas por 1.500 pesetas. Tal y como señalaron sus responsables durante la presentación del festival, los conciertos no son precisamente de «radio fórmula», aunque sí son grupos «de primera línea dentro de los circuitos de música étnica».

A la cita con Eivissa y Formentera, además de los mencionados Shooglenifty, acudirán Nayim Alal y Leyoad, procedentes del Sahara; la Orchestre National de Barbés, grupo formado en París; la cantante Sainkho Namtchylak, nacida en Tuva (Siberia); el vasco Kepa Junkera, y los italianos Mau Mau. De este modo, los continentes europeo, africano y asiático se darán la mano sobre los escenario de Eivissa y Formentera para consolidar la idea de que la música, más allá de otras consideraciones, puede unir al mundo.