Recreación virtual del perfil que tendrá el Centre de les Arts.

El Centre de les Arts proyectado por el Consell Insular ya tiene rostro. La sede de la máxima institución pitiusa fue el lugar escogido para presentar ayer el anteproyecto de esta ambiciosa iniciativa que nace, en palabras de la presidenta del Consell, Pilar Costa, para «dar una solución a la falta de infraestructuras culturales que padece la isla».

Pero el camino será largo, el arquitecto Luis Gascón señaló que serán necesarios tres meses para redactar el proyecto de obras, por lo que la adjudicación difícilmente podrá llevarse a cabo en este año. El periodo de construcción del centro, que abarca unos 15.000 metros cuadrados construidos, se alargará unos dos años a partir de la adjudicación. El presupuesto establecido por el momento asciende a una cifra cercana a los 2.700 millones de pesetas. La financiación, según explicó Pilar Costa, será posiblemente compartida al cincuenta por ciento con el Govern balear, institución a la que ya se ha presentado el anteproyecto y que ha mostrado su interés en participar en el mismo. La presidenta señaló igualmente que la entidad financiera «Sa Nostra» también se ha mostrado partidaria de colaborar financieramente y de cara a ubicar en el centro sus nuevas salas en Eivissa.

La redacción del proyecto, que incluye un auditorio con una capacidad máxima de 1.100 personas, una biblioteca insular para 500 visitantes -dividida en tres plantas-, así como salas de exposiciones, otras polivalentes, un centro de interpretación de la naturaleza y un restaurante cafetería, ha corrido a cargo de los servicios técnicos del Consell, dirigidos por Luis Gascón.

De este modo, el Centre de les Arts se convertirá en un volumen modular recubierto de aluminio y que se ubicará en el solar situado entre el recinto ferial y la rotonda de acceso a Eivissa desde la carretera de Sant Antoni. Además, esta nueva instalación se ha concebido, según Gascón, «con una idea de la escala de la ciudad de Eivissa y en un lugar que cumple las previsiones lógicas de crecimiento de la ciudad». El centro incluye también un gran aparcamiento con 650 plazas que cubrirá el actual déficit de la zona durante la organización de actividades multitudinarias.

Un elemento más en la lucha por la desestacionalización
Pilar Costa se refirió ayer al Centre de les Arts como un elemento más a la hora de lograr para Eivissa la desestacionalizaión turística. En este sentido, la memoria redactada por el Consell referente al centro señala que la isla está «a la cola en materia de desestacionalización turística en Balears». Para dar la vuelta a la situación, el planteamiento de la institución incluye el utilizar el centro para la celebración, además de actos culturales de todo tipo, de congresos nacionales e internacionales, entendiendo, por otra parte, que la desestacionalización también necesita contar con una completa oferta cultural alternativa.