ÓSCAR DELGADO Desde principios del siglo XVII hasta el XIX la industria naval ibicenca vivió su momento de mayor desarrollo. El fenómeno del corsarismo que por aquel entonces existía, a través del cual se podían abordar a los barcos de bandera extranjera dando la mitad del botín a la Corona -piratería legal-, provocó que de la isla surgiera la figura del mestre d'aixa o carpintero de ribera. Este oficio artesanal se dedicó durante más de dos siglos a la construcción de goletas o pailebots con madera. Hoy, con la implantación de los nuevos materiales naúticos, se ha quedado para el recuerdo.

Sin embargo, los amantes a la artesanía podrán rescatar los instrumentos empleados por los carpinteros de ribera en el Museu Etnològic d'Eivissa i Formentera, ya que la familia de los Guardiola ha facilitado un lote de las herramientas con las que se fabricaban las naves. Lina Sansano, directora del Etnològic, afirma que «hay que desinfectar las herramientas y aplicarlas un tratamiento preventivo para evitar la corrosión y reparar la madera». El valor del lote no reside en ninguna pieza en especial, sino en el conjunto.

Los Guardiola han sido una de las familias que mejor han interpretado el arte del carpintero de ribera. Generación tras generación, sus componentes importaron este arte. En los años 50 alguno de sus miembros trabajó como profesor en la Escuela de Artes y Oficios de Eivissa. Hoy las herramientas propias de ese arte se podrán observar en el Etnològic. Una llave más para recuperar el pasado.