A mediados del pasado mes de diciembre abrió sus puertas en el bulevar Abel Matutes del municipio de Ibiza el Mercat Pagès. Tras más de tres décadas ubicado en un espacio de la calle Vicente Serra, tuvo que ser trasladado a esta zona por la decisión del Ayuntamiento de ceder aquella parcela al Ibavi para la construcción de pisos de protección oficial. Un cambio que, lógicamente, generó preocupación e incertidumbre en la familia de José Planells, de can Murtera, los únicos paradistas que quedaban ya en el Mercat Pagès. Pero, tras este primer mes de trabajo en la nueva ubicación, todo indica que la decisión fue la más adecuada.
«Al principio teníamos mucha incertidumbre», ha explicado Planells a Periódico de Ibiza y Formentera, «pero ahora estamos muy contentos, la verdad. Las ventas han subido este mes con respecto a la otra ubicación y están viniendo muchos nuevos clientes, además de los que ya teníamos antes». Planells ha señalado que lo que más llama la atención a quienes pasan ahora por el bulevar «son los productos locales». «Tenemos mucho producto local, los ven, los prueban y vuelven a comprar», ha añadido, «estamos teniendo muy buena acogida».

En las dos paradas con que cuenta el mercado, la familia Planells ofrece productos cultivados en la isla, en sus propias explotaciones. Ya preparan, además, la temporada de verano: «Nosotros producimos frutas y verduras. Ahora ya estamos empezando a sembrar de cara al verano patata, sandía, melón, tomate, calabacín, pimiento… Son productos que vendemos aquí y en la frutería que tenemos en la calle Abad i Lasierra».
Sin embargo, Planells considera que el Mercat Pagès ha de tener otras ofertas para atraer a más gente. «Algunos clientes nos dicen que esto puede acabar siendo la Rambla de Barcelona», ha asegurado entre risas, «la verdad es que esto tiene buenas perspectivas de futuro y, si yo fuera el Ayuntamiento, seguiría peleando para que se amplíe y vengan otros pageses. Por lo que estamos viendo y por lo que nos pregunta la gente, hay interés en productos de la isla como pueden ser la miel y el queso».
De momento, en lo que sí trabajan los Planells y el Consistorio es en la puesta en marcha de acciones que permitan atraer a más gente hasta el bulevar. Así, según ha señalado este pagès y comerciante, ya tienen pensado hacer en verano «degustaciones de productos de aquí».
«Nosotros estamos muy contentos», ha concluido José Planells, «porque estamos teniendo buenos resultados. Si esto se monta bien, puede ser un mercado con más oferta y que atraiga a la gente. Los clientes están también muy contentos porque ahora hay más espacio. Estamos mucho mejor que donde estábamos antes. Todo el mundo sabe que hemos peleado mucho con el Ayuntamiento para conseguir esto. Yo he perdido muchas horas de trabajo por esto. Pero el Ayuntamiento ha sabido verlo y se han puesto las pilas. Si yo fuera ellos, seguiría peleando para ampliarlo porque hay más gente interesada en vender aquí».
Mercat Vell
La concejalía de Comercio, por otro lado, ya prepara el traslado de los paradistas del Mercat Vell, para proceder a la reforma de este histórico espacio. Fuentes municipales han señalado que el concejal Minchiotti se reunió este pasado jueves con los comerciantes para «seguir perfilando detalles sobre el traslado provisional a la plaza Sota Vila». Los paradistas vieron junto al edil las casetas y expusieron sus necesidades en cuestiones como «los que necesitarán una nevera y los que no, cómo se hará el almacenamiento de productos, etc».

Sobre las obras en sí, las mismas fuentes han señalado que todavía «no hay plazos». «Se espera licitar el proyecto en este primer trimestre del año», han añadido, «y, en función de las ofertas que se presenten y cuando se adjudique la obra, ya podremos hablar de plazos más concretos. El Ayuntamiento va de la mano de los paradistas para hacer todo según sus necesidades y tratar de que este traslado temporal sea positivo para ellos».
10 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Arriba EspañaSabes porque es así? Porque ibizencos como tú dejaron el campo de sus abuelos para dedicarse a otra cosa. Y ahora lloras? Buenoooo.
La Revelles sin Ruiz en el ayyntamiento se tiene que aburrir de no poder sacar la bilis jajajajaja Triguero está haciendo bueno a Ruiz
Arriba EspañaTu eres un facha pobre al que se le murió el abuelo en tiempos del dictador Franco
si tuviesen que subsistir con lo que producen y no poder vender nada que no fuera cultivado y cosechado en la Isla, haría mucho tiempo que el "mercat pagès" no existiria
Osus amb ColEn el mercado imposible, al tiempo que colapse, todo apuntalado en el parking subterráneo. La patata caliente se la han pasado de izquierdas a derechas y en el centro los afectados. De Rafa a Rafa, a ver quién enfría la patata y toma medidas para que el mercado sea un pulmón para el comercio del centro de la ciudad, y que las decisiones se consesuen con los afectados y los vecinos del barrio.
No sé este mercado en concreto, pero otros mercados payeses y comercios que anuncian productos autóctonos, luego ves que una parte importante de los productos vienen de la península. Para productos payeses auténticos los que tenía mi abuelo en su finca. Yo aún tengo alguna cosita de huerta, poca, más que nada como pasatiempo pero sobre todo frutales. La producción propia de la isla es cada vez menor, anecdótica yo diría incluso. Es una pena pero es así. Cada vez hay menos gente en la isla que se dedique al campo.
esto ya es el colmo de la ineptitud tienes un mercado que más de la mitad está los puestos sin ocupar y no los utilizas. ahí es donde tenían que estar ubicado. por otro lado lo que tenían que hacer los tenderos payeses es bajan los precios
Me gustaría que estas plazas tengan techo tambien. Quiero decir comprar ahi a la interperie bueno ok... pero 2025 y me falta la paja y ñanalfalfa por el suelo para darle un toque rústico al mercat pagès. Compraríamos más bajo techo, lluvia, humedad, rasca, sol, ... ellos a pesar de tener techito y tal que son muy monos los puestecitos en edta isla poco se piensa en nada más.
Merienda para las ratas que proliferan por la zona
Por que existe es mercat pagès? Por que no estan en el mercado? Que diferencia hay para no poder estar ahi?? Una caseta en la calle no me parece una solucion