Archivo - Operario 112. | CAIB

El servicio de emergencias del 112 gestionó el año pasado casi 20.000 llamadas procedentes de las Pitiusas y el 70% de ellas se produjeron durante los meses de verano, según el balance realizado presentado ayer coincidiendo con la conmemoración del Día Europeo del 112. En este sentido, el director del Centro de Emergencias en Baleares, Eduardo Parga, explicó que un 15 % de las llamadas se realizaron desde Ibiza y el 1,5 % desde Formentera.

En concreto, fueron 19.041 avisos los que llegaron desde Ibiza y 1.424 desde Formentera. Por municipios, el que concentró la mayor cantidad de llamadas es Ibiza, con casi 7.000, seguida de Sant Josep, con 4.200 y Santa Eulària con 3.950. Después de estas localidades está Sant Antoni, con 3.200 incidentes atendidos, y Sant Joan, con 750 avisos. La mayor parte de las llamadas, entre el 30 y el 35 % corresponden a emergencias médicas, mientras que en Formentera, los avisos más frecuentes, un total de 154 el año pasado, fueron por accidentes de motocicletas.

Baleares

En el cómputo de Baleares, se ha registrado cerca de 825.000 llamadas entrantes a lo largo del año 2024, esto son 100.000 comunicaciones menos que el pasado ejercicio, mientras que el número de incidentes ascendió un 3 % hasta alcanzar las 136.000 intervenciones.

Estos son algunos de los datos que han expuesto este martes el director general de Emergencias, Pablo Gárriz, y el director de l12, Eduardo Parga, en la presentación de la memoria de la actividad de este organismo. Parga ha achacado este fenómeno al hecho de que haya una «mayor responsabilidad» en el uso de las líneas de emergencias y a que determinados coches inteligentes o móviles hayan logrado depurar el funcionamiento de su tecnología «defectuosa», para que no emitan llamadas de emergencia de manera involuntaria cuando se detienen o se caen al suelo.

En cuanto a la movilización de psicólogos de emergencias para atender a las víctimas y sus familiares, durante el 2024 se han activado en 289 ocasiones, casi un 27,8 % más que el año anterior.

Concretamente, en Mallorca han intervenido en 226 emergencias, en Ibiza en 20, en Menorca en 35 y en Formentera en 8. La dotación del nuevo convenio firmado el pasado mes de junio con el Colegio de Psicólogos de las Islas Baleares se ha incrementado en un 54 % respecto al anterior, lo que implica 10 profesionales Menorca, 6 en Ibiza y 3 en Formentera, según indicaron.