Con este nuevo proyecto, con el que invertirá 25.000 millones en todo el Estado hasta 2030, Endesa pretende aprovechar las oportunidades derivadas del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, el programa del Gobierno para afrontar la transición energética en 2030, además de los fondos para la recuperación post COVID que llegarán desde la Unión Europea.
«Endesa tiene identificada para Baleares una cartera de proyectos de inversión de 1.000 millones hasta el 2030 para la renovación y digitalización de la red de distribución, la modernización e hibridación de centrales y la implantación de las renovables», aseguró Bogas. Insistió, sin embargo, en que la viabilidad de estos proyectos está sujeta a las correspondientes autorizaciones administrativas.
Viabilidad
El consejero delegado de Endesa se mostró convencido de que Baleares puede estar descarbonizada al 100 % en 2040, diez años antes de lo establecido. Este reto, en su opinión, pasa por varios aspectos, como son «la implantación masiva» de energías renovables; el «imprescindible impulso» al desarrollo del autoconsumo; así como el «fomento necesario» para favorecer la electrificación de la demanda con medidas como el desarrollo de la movilidad eléctrica o, a nivel doméstico, la instalación de la climatización a través de la bomba de calor.
Estas medidas «deben acompañar» al cierre de la central térmica de Es Murterar, en palabras de Bogas, quien recordó que este proceso ya se inició a principios de año. El pasado 1 de enero ya se clausuraron los dos grupos más antiguos y los otros dos han pasado a un funcionamiento limitado a 1.500 horas por año hasta agosto de 2022. A partir de entonces, será de solo 500 horas por año hasta su cierre definitivo, vinculado al segundo cable con la Península.
«Creemos que las Islas son el escenario perfecto porque se dan las condiciones ideales para poder adelantar diez años el proceso de descarbonización», sentenció Bogas. Esta coyuntura es posible porque entre el 80 y el 85 % de las emisiones provienen del transporte y la generación eléctrica, «sectores donde ya existen soluciones de descarbonización», insistió.
El consejero delegado de Endesa aseguró que en Baleares la compañía también está centrada en el proceso de dotar de inteligencia y capacidad de autogestión a la red de distribución, fundamental para la gestión de la demanda, «que es otro de los ejes estratégicos para lograr la descarbonización».
En cuanto a los proyectos que la compañía ya tiene en marcha en las Islas, Bogas destacó los siete parques de fotovoltaicas en diferente grado de avance; así como la recién inaugurada instalación de autoconsumo más grande de Europa en el sector hotelero, que construyó Endesa para Protur Hotels en Sa Coma, con una potencia de 2,8 megavatios.
Además, el consejero delegado de Endesa avanzó que se analizan otros proyectos de parques solares y se está trabajando en el estudio de viabilidad de diversos proyectos asociados a instalaciones renovables y de almacenamiento de energía para su implantación en los terrenos de Es Murterar.
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Que buenos chicos, los de Endesa. Los mil millones ya los tienen, pero no serán esos los que invertirán, sino los que saldrán de las carteras de sus clientes, que son los que se van a convertir en carbón cuando vean el recibo de la luz los próximos diez años. Y después no bajará. Santa Rita, Rita. 😶