Coronavirus
«Ya abrimos el ocio, ahora toca la educación»
Psicólogos y pedagogos advierten de que la vuelta a las aulas en septiembre es vital tras cinco meses sin clases por la pandemia
Dos niños, a las puertas de su aula, en el inicio del pasado curso. | M. À. Cañellas
Palma20/08/20 7:45
Psicólogos y pedagogos advierten de la necesidad imperiosa de volver al colegio. «Ya abrimos para el ocio, ahora es el momento de la educación. Ya se priorizó la temporada turística y ahora toca la vuelta al cole. Pero debemos asegurar la educación porque se está perjudicando el aprendizaje», coinciden psicólogos infantiles y pedagogos.
«No hay ningún problema si los niños tienen que estar metidos en sus clases. Tienen una sensación del espacio y el tiempo diferente a la nuestra y lo van a pasar genial siempre que les demos herramientas y juegos para estar en clase», dice Esther Ureña, psicóloga y profesora asociada de la UIB.
También en Noticias
- La vida de Koldo Royo antes de 'Supervivientes': de estrella Michelin a pionero en el 'food truck'
- Estas son las portadas de las revistas del corazón de hoy
- Esta es la planta que alivia el dolor articular y aporta colágeno a tus huesos
- «Las mujeres consumen menos drogas depresoras porque no sienten que los espacios de ocio sean seguros»
- Estas son las portadas de las revistas de la prensa rosa de hoy
4 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Soy diabética del tipo 1 ( es decir, seguramente no sobreviva una infección por COVID-19). No soy vieja, hago deporte y tengo un hijo en edad escolar. Ustedes creen que si mi hijo se queda huérfano tras volver al cole, le estarán salvando el futuro? Lo mismo se aplica a cualquier padre/madre, aunque no pertenezcan al "grupo de riesgo" oficial. A través de Internet un retoño actual tiene posibilidades totalmente asequibles de adquirir el conocimiento correspondiente a su grupo de edad. A nivel nacional existen los programas del CIDEAD, que preparan a jóvenes que se crían en el extranjero para su ingreso en la Universidad. Por favor, pongan la salud por delante del autonomismo y dejen que nuestros hijos se eduquen sin poner en peligro la salud de sus familias, desde su casa o en grupos reducidos.
Importantísimo y fundamental que los escolares puedan empezar el curso...la educación es un derecho y se debe garantizar. Hay maneras, se debe invertir en recursos, profesorado, materiales, medios, EPIS, etc...pero el curso DEBE EMPEZAR
El problema es que la clase política sea cual sea es un desastre, mas preocupados por la poltrona y en subirse el sueldo que en invertir en Educación no en adoctrinamiento político, como Cataluña, Baleares y poco más, Sanidad y servicio público esencial, mucha propaganda de el salario social pero nadie ha cobrado aún, la prensa más preocupada de donde esta el Rey Emérito, que a nadie le importa excepto los coletas, en vez de ayudar a controlar el virus. en fin estamos en manos de unos incompetentes de cuidado y esto no tiene solución ya que de unos se podría hacer tea para quemar a los otros.
Dejando por delante clara la idea con que la educación presencial es insustituible. Vamos a ser realistas, Ya abrimos el ocio,sí, y hoy mismo el períodico está confirmando que el contexto es el que es, la realidad supera las expectativas, y tenemos que cerrar anticipadamente hoteles y servicios. . La administración educativa ha apostado por el escenario de epidemia desaparecida para este curso y no invertir en una situación extraordinaria - pandemia-unos recursos extraordinarios y bajar ràtios, buscar espacios... Habrá que valorar la datos epidemiològics y tendencias y tomar la decisión que sea la más adecuada para la salud pública, no podemos poner en peligro la salud de los docentes, alumnos y sus familias y si no se puede iniciar 100 % presencial tendremos que aceptarlo y asumir cuál es la mejor opción para preservar la salud de toda la comunidad.