Los delitos que el informe de la Policía Nacional ha puesto encima de la mesa y de los que responsabiliza al juez Manuel Penalva, el fiscal Miguel Ángel Subirán y cuatro agentes del Grupo de Blanqueo comportan elevadas penas de prisión. Al margen de inhabilitaciones y sanciones en forma de multa plantean una horquilla que, según el Código Penal se mueve entre los 13 y los 25 años de prisión. A la espera de que la causa se judicialice en el TSJB y que actúen los dos fiscales designados de Madrid se investiga una decena de delitos. Varios de ellos descansan en mensajes que no han sido aún notificados por el juzgado a las partes personadas en el causa que se abrió inicialmente por una denuncia de revelación de secretos. De la investigación por la difusión de un informe del Grupo de Blanqueo que más tarde terminó siendo un fiasco han aflorado aspectos de una gravedad mucho mayor.
Grupo criminal. La policía sostiene que juez, fiscal y policías actuaron de forma coordinada para instaurar un clima de terror en torno a la instrucción. Es un delito que apareja condenas entre dos y cinco años de prisión.
Revelación de secretos. Fue el delito que llevó a la incautación de los móviles de dos policías de Blanqueo y a que afloraran los mensajes tras ser denunciado por varias defensas del ‘caso Cursach'. Está castigado con multas e inhabilitaciones.
Detención ilegal. Es la acusación más grave que se pone encima de la mesa: la posibilidad de que se ordenaran arrestos sin justificación o prisiones preventivas a sabiendas de la falta de pruebas o omitiendo que se habían descartado puede suponer penas de entre ocho y diez años de cárcel.
Amenazas y coacciones a testigos. Los mensajes reflejan indicaciones duras como «nos fundimos a su madre» si un testigo no declaraba en determinada dirección. Entre uno y cuatro años de prisión.
Denuncia falsa. De las investigaciones principales han derivado varios procedimientos paralelos. Implica de medio año a dos.
Prevaricación. En otra causa, el TSJB acaba de limitar el alcance de ese delito al juez. Que un magistrado tome una resolución que sabe injusta está castigado con una inhabilitación de dos a seis años para ejercer.
Omisión del deber de perseguir delitos. Este delito se incluye por la mera presencia en los grupos de WhatsApp en los que se aludía a presiones a testigos y de difusión a determinados medios de comunicación de datos que se encontraba bajo secreto sumarial en ese momento. Está penado con multas.
Alteración de pruebas. Está castigado con penas entre medio año y dos años de cárcel.
Inducción al falso testimonio. También implica cárcel: entre uno y cuatro años de prisión.
36 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Entre corrupción de políticos y corrupción de la justicia nada menos: ¿De quién CAJONES nos podemos fiar Exmo.Capitán General?... Ah! (Cajones com "O")
LO que sentimos los Españoles y Mallorquines en general en este caso es asco y vergüenza de la justicia que tenemos.Corrupción a tuti-pleni es lo que tenemos .
Hay que leer hasta donde llega la "infección" en éste país.........éste ya no es un país, es un "simulacro".......que pena que nadie sea capaz de detener la "corrupción" de los partidos políticos, instituciones públicas y lo que tendría que ser la "justicia"
Juan, a esa lista de afectados debes añadir a la cantidad de policias que hemos sufrido cada dia pensando que el siguiente puedo ser yo, y nuestras familias tambien han sufrido y estado preocupados, sabiendo lo que comian y hasta las veces que iban al baño nuestros compañeros durante años, alguno sabiamos perfectamente que los imputados y encarcelados, lo eran gratuitamente, yo mismo he estado mal y me consta que muchos no imputados tampoco volveremos a ser los mismos...
Parece que hay suficiente material por escrito para presumir que hay indicios racionales de la comisión de delitos muy graves. Para cuando las medidas cautelares? Ordenes de alejamiento de testigos, políticos, sedes judiciales y policiales, de imputados, de empresarios, retiradas de armas, separación del servicio, etc?
Creo que la justicia se juega mucho en esto, tendrán que actuar como corresponde. Por mucho motivo que exista, corporativismo, amistad ..lo que sea...El ciudadano estara espectante y tendra que prevalecer el ejemplo! La ley está para respetarse y cumplirse y debería ser para todos igual..Venimos muy quemados con temas de políticos, cuñadisimos y más...
Clama al cielo el distinto rasero que se aplicó a unos (a muchos...) en forma de arrestos, alejamientos, amenazas, coacciones y más cosas y el que se aplica ahora a estos. Sr. Florit, a la vista del tremendo rosario de delitos imputados a estos "togados"; Señoría, a que espera??? Actúe rápida y decididamente para que el TSJ pueda hacer su trabajo. Ya solo nos queda confiar y esperar ...
Los whatsaap son una mínima parte de sus conversaciones. Q habrán tramado todos ellos???
Cuando se habla de víctimas de esta supuesta trama, no sólo se habla de los policías y funcionarios imputados, también tienen y sufren lesiones psicologías, las esposas, hijos y demás familiares que se han visto afectados por los depravados actos, SUPUESTAMENTE, cometidos por los togados y los de la placa
Si, tienes toda la razón, entre esas personas me encuentro yo, pero, viviendo lo que hemos vivido creeis que les caerán algo??? Son unos enfermos de la maldad, se merecen cárcel revisable, pero ya con el hecho de que sean culpables de delito me dan un subidón......