Los puertos de interés general de las Islas, que dependen de la Autoritat Portuària de Balears (APB), caso de Palma, Maó, Alcúdia, Eivissa y La Savina, registraron el pasado año un movimiento de 14,6 millones de toneladas en mercancías, cifra que supone un récord en la historia de la APB y que no hace más que incidir en que en 2016 la fuerte actividad económica y el ‘boom' turístico disparó el consumo y la demanda de productos por parte de las empresas y el sector privado.
Récord histórico en 2016 de tráfico de mercancías en los puertos de Baleares
También en Noticias
- Esta es la vitamina que ayuda a fortalecer tus huesos y articulaciones
- Las pruebas de ADN confirman que un millonario belga es el padre del hijo de una bailarina de Ibiza
- Sancionada una empresa de seguridad de Sant Josep por ejercer sus funciones de forma irregular
- El sindicato CCOO dice que los trabajadores de Correos deberían ganar casi el doble en Pitiusas
- «Estamos modificando los hábitos para que los niños no vayan nunca solos»
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Se controla debidamente la sanidad y cuarentenas de esos vehículos y mercancías que, algunas de ellas, no se sabe ni de su origen primitivo?, todas esas invasiones de virus, gérmenes, insectos, etc, nocivos para nuestra flora, fauna, pesca, etc, etc?