El archipiélago de Cabrera cuenta con lugares de interés en tierra, como el faro de l'Enciola, Na Picamosques, o el castillo, aunque su máxima riqueza se encuentra sumergida bajo el mar.
Este viernes se cumplen 25 años de la declaración del lugar como Parque Nacional, el único de Balears, y festejando esta efeméride el Govern, en colaboración con otras instituciones, ha promovido una veintena de actos para dar a conocer sus «valores naturales».
Asimismo, el ejecutivo balear ha comunicado su intención de ampliar la protección del parque, una propuesta que por el momento no ha sido atendida por el Gobierno central, y que distintas organizaciones ecologistas y conservacionistas llevan tiempo reclamando.
Así por ejemplo, el GOB pedía hace unos meses limitar más el uso recreativo «descontrolado» de Cabrera, ante empresas que ofrecen excursiones incumpliendo limitaciones de fondeo y navegación que ponen en peligro sus frágiles ecosistemas, de gran interés.
Por su parte, Oceana insta al Govern de Francina Armengol a seguir luchando por ampliar la zona protegida del archipiélago, incluyendo el escarpe de Emile Baudot, un paraje submarino de extraordinaria importancia natural.
Además, la organización internacional que se dedica a proteger los océanos y mares y su biodiversidad rinde homenaje al Parque Nacional balear, a través de un vídeo, en el que se puede admirar parte de su riqueza ecológica.
4 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Me habían contado que era así, pido disculpas si no lo es.
Colombo, no és cert que puguin pescar cada dia tots els vaixells d'arts menors. Ni poden ni ho fan.
Dos cosas al respecto de los 25 años de protección de Cabrera. En un primera regulación del Prug se fijó en 300 personas el máximo autorizado diario de pasajeros en golondrinas. Pasando en una segunda regulación a un máximo de 300 simultáneamente en Cabrera, con lo cual se pasó al problema de masificación actual. Con la esca, se pasó de regular un número máximo de barcos faenando con artes menores, pasando a una segunda regulación en la que se permitía, además, que los barcos censados pero no autorizados a faenar con palangre, o trasmallo, también pudieran faenar con fluxa, curricán o volantí. Con lo cual actualmente pueden faenar un día todos los barcos del censo. E 25 aniversario del parque también valdría para reflexionar sobre los problemas que aún quedan por solucionar y que son muchos. Entre otros la carencia casi absoluta de plantilla, muy a tener en cuenta a la hora de planificar la futura ampliación.
Medallismes triomfals que no serveixen de res. Si no s'hi destinen doblers a la vigilància, i en faran falta molts, per què iniciar ampliacions? Per treure a 2 arrossegadors que hi van? Per favor...