Barettino insiste en que Pineda les pidió 3 millones por sacar a la infanta del caso Nóos
El empleado del Banco Sabadell ha explicado que se redactó incluso un documento con el desistimiento de Manos Limpias de seguir acusando a la infanta.

Los voluntarios de La Caixa en las Pitiusas celebran una jornada lúdica
La actividad se llevó a cabo en 40 provincias de todo el país.
Roca y directivos de la Caixa y Sabadell, citados a declarar por las negociaciones sobre la Infanta
En el marco de las presuntas negociaciones con Manos Limpias y Ausbanc para retirar la acusación de la hermana del Rey en el caso Nóos.
Santa Eulària y La Caixa renuevan el programa ‘Gent Gran' de talleres para mayores
El programa incluye talleres de promoción de salud o formación en nuevas tecnologías.
La Caixa invertirá 400.000 para la conservación de espacios protegidos
La conservación se deberá cumplir con la integración de colectivos en riesgo de exclusión social.

Gran gala del fútbol balear
Tomeu Berga (La Caixa) en la gala.
La Caixa dedica 24.000 euros a ayudar a 200 presos drogodependientes baleares
Esta ayuda está incluida en el marco de la convocatoria anual que la entidad financiera realiza para apoyar diferentes iniciativas en favor de las personas en situación de pobreza o exclusión social.
La banca pide calma y apuesta por Balears
Los principales ejecutivos del sector consideran vital acabar con la incertidumbre para que los proyectos previstos se ejecuten y alertan de que muchas inversiones están hoy aplazadas
Tecnología contra las drogas
El passeig de Ses Fonts de Sant Antoni acoge hasta el 31 de marzo Parlem de drogues, una exposición organizada por la Fundación La Caixa que ya han visitado más de 950.000 personas en toda España. Se trata de una pequeña nave desmontable y dividida en distintos espacios, todos ellos completamente interactivos, en los que se abordan todas las sustancias estupefacientes y se realiza un detallado diagnóstico de su situación actual en todo el mundo, con el fin último de concienciar sobre el peligro de consumir alcohol, cocaína, cannabis, drogas sintéticas e, incluso, tabaco. Para conseguirlo, la instalación estará abierta de lunes a domingo, de 10,00 a 14,00 horas y de 17,00 a 21,00 horas, y acogerá visitas guiadas para centros escolares, de lunes a viernes a las 19,00 horas, y sábados, domingos y festivos, a las 12,00 y a las 19,00 horas. Cada vez más jóvenes Según recoge la Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanza Secundaria, realizada en 2012, «las sustancias nocivas que más consumen los estudiantes entre 14 y 18 años son el alcohol, el tabaco y el cannabis, seguido de los hipnosedantes, la cocaína y el éxtasis». Además, la edad media de inicio del consumo se sitúa entre los 13 y los 16 años. Por ello, Mónica Maicas, monitora encargada de explicar el funcionamiento de Parlem de drogues, aseguró ayer que esta iniciativa está dirigida a chicos cada vez más jóvenes. «Está pensado para niños desde los diez años porque a los quince ya llegamos tarde, y lo que se busca es que, a lo largo de una hora de visita y a través de los distintos espacios, de preguntas y de sus propias experiencias, saquen sus conclusiones y decidan si les sale rentable o no consumir drogas», confirmó. En este sentido, Parlem de drogues también busca desmontar muchos mitos, fundamentalmente sobre el cannabis y el alcohol, ya que ambas presentan «un repunte muy preocupante» como confirma que «más de las mitad de los jóvenes de 16 años se han emborrachado al menos una vez durante un año». «Desgraciadamente son drogas que están bien vistas socialmente y a las que no les se da mucha importancia por estar presentes casi en el día a día, pero los chicos han de ser conscientes que también provocan adicción, problemas de salud graves y conductas agresivas», aseguró la propia Maicas. Igualmente, la instalación también quiere contribuir a desterrar la idea de que «cuando se sale de marcha un fin de semana hay que consumir para estar integrado». Algo que se consigue con un último panel en el que se pueden ver tres vídeos muy explicativos, donde se muestran las distintas percepciones que se puede tener de la realidad según se haya tomado drogas o no.
Un total de 26 personas lograron trabajo gracias al programa Incorpora de La Caixa
El programa de integración laboral Incorpora de la Obra Social La Caixa facilitó el pasado año en Balears un total de 382 puestos de trabajo a personas en riesgo de exclusión social, 26 de ellos en Eivissa.
- Carta de desesperación de los vecinos de Cala d’Hort: «Lanzan piedras contra nuestra casa y orinan en la fachada»
- Cerrado también el camino a pie al mirador más famoso para ver la puesta de sol en Ibiza
- Bomberos de Ibiza rescatan a una persona y su perro tras quedar «atrapados» en las murallas de Dalt Vila
- Airbnb se escuda en que ofrece «servicios de internet» para no intervenir contra los pisos que se alquilan a turistas en Ibiza
- Química y pasión sobre el escenario entre India Martínez y Will Smith