Esta temporada, el Portmany ha iniciado un profundo cambio en la metodología de su base. De la mano de Raúl Garrido, director de cantera, el club de Sant Antoni ha ido implementando diferentes acciones que ya funcionan en algunos clubes de la Península, especialmente en canteras de equipos profesionales, pero que son pioneras en la isla.
Sin ir más lejos, ayer en el Centro Cultural Cervantes tuvo lugar una charla para los padres y madres de los niños que forman la base del Portmany. La ponencia titulada ‘Crecer en el juego y en la vida’, impartida por la psicóloga Virginia González Tuells, tenía como objetivo poner en conocimiento de los padres qué tipo de comportamientos ayudan al niño y al club para que haya un crecimiento deportivo y personal.

Una ponencia que no es la única que tienen planeada desde el Portmany, ya que en las próximas semanas se llevará a cabo una sobre nutrición, que también estará dirigida a las familias de los jóvenes jugadores, ya que, obviamente, son parte vital en ese aspecto de los niños, con el día a día.
Y es que en el club portmanyí se están implementando también iniciativas de hábitos saludables. Por ejemplo, después de cada partido en casa, los jugadores tienen que subir obligatoriamente a la cafetería, donde todos comen una pieza de fruta, bien un plátano o bien una manzana. Así se pretende que los chavales generen un hábito saludable hacia la fruta, además de compartir un momento de equipo, que también es productivo para crear grupo.
Comité de padres
Por otro lado, para mejorar la comunicación con los padres y que esto vaya en beneficio de los niños y el propio club, el Portmany ha creado un Comité de Padres y Madres de jugadores y jugadoras de la entidad en el que hay un progenitor representante de cada equipo. Hay 19 padres, uno por equipo, que se reúnen periódicamente con los responsables de la cantera. De esta manera, el club conoce las necesidades que tiene cada equipo, responden de manera directa y cercana cualquier tipo de duda; y también tiene la posibilidad de trasladar a los padres cualquier idea que desde el club creen que es beneficiosa.
Estas no son las únicas reuniones que tienen con los padres. De manera trimestral, los responsables de la cantera se juntan con todos los padres de cada uno de los equipos para tener una charla más específica y poder tratar de manera aún más directa cualquier aspecto que afecta de manera individual a ese equipo en concreto.

Otra de las iniciativas que afecta a los padres es el Código de Buenas Prácticas para los padres y familiares, que se basa en un decálogo en el que se recogen puntos como el respeto, prohibiendo insultar o dirigirse a los árbitros, entrenadores, niños u otros padres. Se pide que den ejemplo a los pequeños, que no critiquen, que animen y escuchen a sus hijos, entre otros puntos.
Formar entrenadores
Todo esto en lo que se refiere a los padres, pero desde el club también están trabajando muy de cerca con los diferentes entrenadores de la cantera con el objetivo de realizar una formación integral. Los técnicos llevan todo el año recibiendo charlas a nivel metodológico, de preparación física, de nutrición, psicología y también han tenido un encuentro con un árbitro para conocer de primera mano las situaciones a las que, a veces, se tienen que enfrentar en los terrenos de juego.

Esta formación integral está enfocada a que los entrenadores del Portmany puedan tener un conocimiento básico de todas las necesidades que puede tener un niño y que esto, en el trabajo del día a día, tenga una repercusión beneficiosa en los jóvenes futbolistas.
Una pequeña revolución del Portmany que empieza a dar sus frutos y que es un orgullo para los dirigentes y los trabajadores del club de Sant Antoni.
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Muy buen trabajo desde el inicio, padres, jugadores, entrenadores y club, así se cierra el círculo. Que tengan un crecimiento sano desde la base, felicidades al club por esta iniciativa y esperemos ver sus frutos en los próximos años.