La ciudad de Tarragona ha acogido la presentación del VI Circuito de Carreras que tendrá lugar en las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. Esta cita deportiva incluye carreras en Segovia y Toledo, Ciudades Europeas del Deporte 2025.
El VI Circuito de Carreras Ciudades Patrimonio de la Humanidad, que se desarrollará hasta el 31 de diciembre de 2025, constará de 15 pruebas, de las cuales será necesario finalizar tres de ellas para optar a la clasificación final del Circuito.
Rubén Viñuales, presidente de la Comisión de Cultura, Educación y Deporte del Grupo ha destacado el éxito del Circuito: «El Grupo presenta el mayor Circuito de carreras populares del país, con miles de participantes cada año. En 2025 se potencia con más premios e incentivos, en una edición renovada que cuenta con Segovia y Toledo como Ciudades Europeas del Deporte. Nuestro objetivo es la promoción turística y cultural de las 15 ciudades Patrimonio de la Humanidad, pero también fomentar el deporte, la salud y el disfrute de nuestros espacios naturales».
El VI Circuito de Carreras de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad tiene como objetivo promover el turismo, la actividad física y el reconocimiento de las ciudades que forman parte de este selecto grupo.
Viñuales ha añadido que «queremos que los participantes disfruten tanto de nuestros cascos históricos, como de los entornos naturales de nuestras ciudades. Precisamente esa combinación convierte la participación en cualquiera de las carreras en una experiencia singular. Estas carreras son una oportunidad para disfrutar también de la gastronomía, de los eventos culturales y de los incentivos y la belleza de 15 ciudades únicas».
Fechas de las carreras
16/03/2025 ALCALÁ DE HENARES. Media Maratón Cervantina
29/03/2025 IBIZA. Cursa Popular Eivissa Patrimoni de la Humanitat
5/04/2025 MÉRIDA. Media Maratón Mérida Patrimonio de la Humanidad
03/05/2025 CUENCA. XXXVI Carrera Popular Hoz del Huécar
10/05/2025 SANTIAGO DE COMPOSTELA. Carrera Nocturna SantYago 10K
17/05/2025 CÁCERES. Media Maratón Cáceres Patrimonio de la Humanidad
18/05/2025 SALAMANCA. XIII Carrera Cívico Militar San Fernando
18/05/2025 ÚBEDA. XLI Carrera El Viejo
25/05/2025 BAEZA. XIII Carrera de Fondo ciudad de Baeza
06/09/2025 SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA. Carrera Popular del Cristo, Ciudad Patrimonio
13/09/2025 SEGOVIA. I Carrera Nocturna Segovia, Ciudad Patrimonio de la Humanidad 10K y 5K
02/11/2025 TARRAGONA. 34ª MITJA MARATÓ + 10K Ciutat de Tarragona
09/11/2025 ÁVILA. III 10k y XI Media Maratón Ávila Monumental
30/11/2025 CÓRDOBA. Media Maratón de Córdoba
31/12/2025 TOLEDO. Carrera Popular Nocturna
La próxima cita es éste sábado 29 de marzo, con la Cursa Patrimoni Eivissa, en la que Pol Oriach estrenará su título nacional de 3.000 metros en pista cubierta con la intención de volar en Ibiza; Lidia Campo volverá con el objetivo de subirse a lo alto del podio como en 2023 y Fernando Carro y Sergio Jiménez, dos de los atletas más rápidos de la historia en un 10K en ruta, llegarán a la isa con el objetivo de rebajar la plusmarca de la prueba de Adel Mechaal (28:31).
El presidente de la Comisión de Deporte del Grupo ha subrayado que, entre las novedades de 2025, se incluye que «para formar parte de la clasificación, cada persona deberá participar en un mínimo de 3 carreras y, además, las carreras de media distancia, es decir, las 21k, ponderan por dos y también queremos fomentar la participación en las dos Ciudades Europeas del Deporte 2025, Segovia y Toledo, por lo que correr en esas dos ciudades también pondera por dos en la clasificación final».
El reglamento del Circuito 2025 contempla que la clasificación general se calculará sumando los puntos obtenidos por cada corredor o corredora en todas las pruebas en las que participe. La clasificación final se determinará al final de la última carrera del Circuito. En caso de empate, se utilizarán los siguientes criterios de desempate:
1. Mejor posición en la última carrera.
2. Mejor tiempo en la última carrera.
3. Mejor posición en la penúltima carrera, y así sucesivamente.
Con la Sala del Sarcòfag d'Hipòlit del Pretori romà de Tarragona como escenario, Rubén Viñuales ha puesto en acento en la filosofía del Circuito: «Por supuesto queremos que consigan premios grandes atletas, ya que participarán figuras de prestigio en las carreras, pero también queremos que puedan conseguir premios todas aquellas personas que tal vez no van a ser las primeras en una línea de meta, pero que sí van a lograr sumar puntos para la clasificación final, ya que queremos premiar a quienes participen en carreras de tres o más ciudades. De esta forma, el Grupo estimula, agrade y premia lo que consideramos que es el espíritu de este Circuito, que consiste en disfrutar del ambiente deportivo de estas carreras populares en las 15 ciudades monumentales».
Por esta razón, el reglamento del Circuito contempla un sistema de clasificación para los 50 primeros de cada carrera, tanto en la categoría masculina como femenina, de forma que obtendrán 100 puntos quienes llegan en primer lugar a la meta y el número de puntos decrece hasta llegar a los 5 puntos, para quienes se encuentren entre los puestos 46 y 50 de la clasificación. Adicionalmente, los atletas recibirán un bonus de puntos que sumará el número de carreras del Circuito en las que han participado:
- Participar en 3 sedes: 30 puntos extra.
- Participar en 4 sedes: 50 puntos extra.
- Participar en 5 sedes o más: 100 puntos extra.
El requisito imprescindible para todos los premios y para la clasificación final consiste en cada participante haya competido en, al menos, tres sedes del Circuito.
Las distancias de las pruebas que forman el Circuito de Carreras Ciudades Patrimonio de la Humanidad oscilarán entre los 10 km y la media maratón, transcurriendo total o parcialmente en la zona patrimonial de cada ciudad. Cada una de las 15 carreras será organizadas con la colaboración de empresas, clubes o ayuntamientos, siendo estas entidades las responsables de su organización y de llevar a cabo todas las actuaciones para el normal desarrollo de las mismas.
Para participar en el Circuito de Carreras Ciudades Patrimonio de la Humanidad 2025 será obligatorio la inscripción a través de la página web del Circuito: https://circuitodecarrerasciudadespatrimonio.org/
Cabe tener en cuenta que las inscripciones deberán realizarse a través de los canales oficiales del evento (página web o plataforma designada) y que cada carrera tendrá un límite de inscripciones, que será publicado con antelación. Los participantes deberán estar al día con su pago de inscripción y cumplir con los requisitos establecidos por la organización.
Entre los requisitos también figura:
- Ser mayor de 18 años.
- Cumplir con los requisitos de salud para la práctica de deportes de resistencia (deberá completarse una declaración médica o presentar un certificado médico si es requerido por la organización).
- Aceptar las normas y condiciones del Circuito
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.