Uno de los accidentes mortales registrados este año en las carreteras de Eivissa.

Las estadísticas no dejan lugar a duda cuando reflejan que la mortalidad por accidente de tráfico es mayor entre personas jóvenes. Las conclusiones son válidas también para las Pitiüses. La mitad de las víctimas mortales registradas este año por Tráfico eran menores de 25 año, la edad que se considera de máximo riesgo. Sin embargo, otra buena parte de los fallecidos se encontraban comprendidos entre esta edad y los 40 años.

El último accidente grave ocurrido en Eivissa, precisamente, corresponde a este estereotipo. Un joven de 28 años, Javier V.C., resultó herido grave en un accidente de moto ocurrido poco antes de las tres y media de la madrugada junto a una de las rotonda de entrada a Eivissa, en la carretera de Sant Antoni. Fuentes de 112 precisaron que el siniestro tuvo lugar por una salida de vía. En el servicio, también tuvieron que intervenir los bomberos al incendiarse este vehículo. Treinta personas -25 en las primeras 24 horas del siniestro- han perdido este año la vida en las carreteras de Eivissa y Formentera, superándose así la cifra de 250 muertos en accidentes de tráfico en las Pitiüses desde 1990.

Los responsables de Tráfico han aumentado este año las medidas en educación y seguridad vial como forma de prevención, visto la edad de los fallecidos. En el caso de Eivissa, el problema está en que una buena parte de las víctimas que se registran son turistas extranjeros y que algunos de ellos pierden la vida como consecuencia de atropellos, especialmente en el denominado tramo de las discotecas de Sant Antoni. Sólo entre mayo y septiembre, fallecieron 16 personas, casi todos jóvenes. La mayor parte de estos accidentes que acabaron trágicamente fueron atropellos o accidentes de moto.