Autorizado un gasto máximo de 10,5 millones de euros para el nuevo CEIP de Santa Eulària

Esta infraestructura volverá a salir a licitación, con un 10 % más de presupuesto, después de que la anterior convocatoria quedase desierta

Fotografía del CEIP Sta. Eulària

TW
4

El Consell de Govern de este viernes 4 de abril ha aprobado autorizar al Instituto Balear de Infraestructuras y Servicios Educativos (IBISEC) para llevar a cabo el gasto máximo de 10.511.527,84 euros, correspondiente a la licitación de las obras de construcción del CEIP Nou Santa Eulària. El plazo de ejecución será de 18 meses y está previsto que las obras comiencen este verano. El presupuesto de licitación se ha incrementado un 10 % después de que ninguna empresa se presentara a la anterior convocatoria del mes de marzo. Esta es una actuación prioritaria para la Conselleria de Educación y Universidades y, por este motivo, se sacará una nueva licitación para las obras.

La construcción de esta escuela es clave para hacer frente a las necesidades de escolarización de Santa Eulària, municipio que registra el mayor número de alumnado recién llegado de la isla de Ibiza. El pasado 8 de noviembre, el Consell de Govern declaró estas obras como inversión de interés autonómico.

l futuro centro de educación infantil y primaria, que recibirá el nombre de Es Faralló, dispondrá de dos líneas, con 6 aulas de educación infantil, 12 de educación primaria y un aula UEECO, con un total de 450 plazas escolares, más 7 plazas en el aula UEECO. Está previsto que las obras comiencen este verano y se ejecuten en un plazo de 18 meses.

Actualmente, Santa Eulària cuenta con ocho centros de educación infantil y primaria. Por un lado, el CEIP Santa Eulària, el CEIP Sant Ciriac y el CEIP Venda d’Arabí en el núcleo de Santa Eulària des Riu; y por otro lado, en el mismo municipio pero en otras poblaciones, cinco centros más: el CEIP Nostra Senyora de Jesús, el CEIP Puig d’en Valls, el CEIP Sant Carles, el CEIP Santa Gertrudis y, finalmente, el CEIP S’Olivera.

La Conselleria de Educación y Universidades considera prioritarias las actuaciones de mejora en los centros educativos de la isla de Eivissa. De hecho, el Plan de Infraestructuras Educativas prevé la construcción de un total de 13 nuevos centros y la ampliación o reforma de 24 más en los próximos 10 años.