Autorizado un gasto máximo de 10,5 millones de euros para el nuevo CEIP de Santa Eulària
Esta infraestructura volverá a salir a licitación, con un 10 % más de presupuesto, después de que la anterior convocatoria quedase desierta
El Consell de Govern de este viernes 4 de abril ha aprobado autorizar al Instituto Balear de Infraestructuras y Servicios Educativos (IBISEC) para llevar a cabo el gasto máximo de 10.511.527,84 euros, correspondiente a la licitación de las obras de construcción del CEIP Nou Santa Eulària. El plazo de ejecución será de 18 meses y está previsto que las obras comiencen este verano. El presupuesto de licitación se ha incrementado un 10 % después de que ninguna empresa se presentara a la anterior convocatoria del mes de marzo. Esta es una actuación prioritaria para la Conselleria de Educación y Universidades y, por este motivo, se sacará una nueva licitación para las obras.
También en Pitiusas
- La vida de Koldo Royo antes de 'Supervivientes': de estrella Michelin a pionero en el 'food truck'
- Estas son las portadas de las revistas del corazón de hoy
- Esta es la planta que alivia el dolor articular y aporta colágeno a tus huesos
- ¿Qué es el método 30-30-30? Una fórmula respaldada por expertos para perder peso y ganar salud
- El error que muchas mujeres cometen al hacer pis y que puede ocasionar las latosas infecciones de orina
4 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
¡Arriba España!Por lo menos se quejan de algo real. No como otros que se quejan de invasiones inexistentes. Jajaja
Que pongan en el colegio también dormitorios con literas como en la mili para los docentes, para que puedan venir a la isla, y no se quejen tanto de la vivienda, que los docentes se quejan siempre por todo, por quejarse se quejan hasta de que se tienen sacar la pich* para orinar.
10 millones ...........vaya sobre coste!!!
Ahora a por el instituto nuevo de Ibiza ciudad, que los que hay están masificados y hace ya 25 años desde que se construyó el último. Y la población mínimo se ha duplicado.