ITB Berlín

«Ibiza tiene que cuidar al turismo alemán»

Un viajero en el aeropuerto de Ibiza.

TW
19

Alrededor de 350.000 turistas alemanes visitaron Ibiza el pasado año, según calculó este martes el director insular de Turismo de Ibiza, Juan Miguel Costa. Para el verano de 2025, la previsión es que se mantenga esta cifra, aunque todavía es pronto para ver cómo evolucionarán las reservas.

Costa afirmó que, aunque el volumen de visitantes es importante, el objetivo del Consell d´Eivissa es consolidar e incluso incrementar este dato puesto que hace una década eran unos 500.000 los turistas germanos que elegían Ibiza para pasar sus vacaciones. «Los alemanes se mueven mucho por precios y a una parte importante le puede resultar complicado venir porque económicamente no llega. Venimos a buscar turismo familiar alemán que tiene un poder adquisitivo alto, pudiéndonos diferenciar de los visitantes germanos que viajan a Mallorca y que se mueven más con la touroperación», explicó.

Desde la ITB, el director insular reconoció que las sensaciones en el primer día de feria fueron buenas, aunque consideró que este martes se veía menos movimiento en comparación con años anteriores. «Sigue habiendo buenas perspectivas de cara a la temporada, aunque hay que esperar a ver si se consolidan porque el mercado alemán lleva dos años en recesión», comentó.

Según afirmó Costa, aunque por el momento las conexiones con el país prácticamente serán las mismas que en temporadas anteriores, no hay que descartar que las compañías incrementen los vuelos a Ibiza si comienza a haber más demanda. «Por el momento, estamos en una situación muy parecida a la de 2024», afirmó.

Desde CAEB Pitiusas, el vicepresidente José Antonio Roselló señaló que, aunque aparentemente el alemán no es el mercado principal en Ibiza y Formentera, sí es «muy importante» puesto que Alemania es uno de los países más poblados de Europa y su economía influye directamente en la del resto de países. «Es un país a tener muy en cuenta», afirmó.

Noticias relacionadas

El vicepresidente recordó que para Mallorca es uno de los principales mercados y, por lo tanto, cabe señalar que todo es un conjunto «y no se puede despreciar ninguna nacionalidad». «Hay que cuidar este mercado», apuntó.

Tras la caída en los últimos años del turismo alemán, la feria ITB cobra especial relevancia, según insistió el experto, puesto que hay que intentar revertir la situación. «No estamos en un contexto fácil ya que la economía alemana se encuentra en un momento difícil, lo cual es más preocupante por ese impacto en toda la zona Euro. Debemos estar muy vigilantes», insistió.

También, el presidente del Consell d´Eivissa, Vicent Marí, destacó desde Berlín que el alemán «siempre ha sido uno de los prioritarios para Ibiza» y, aunque desde hacía unos años se encontraba en decadencia en la isla, fue en 2023 cuando aumentó ligeramente el número de viajeros desde el país.

«Ello nos indicó que hay un mayor interés por visitar Ibiza. El alemán es un mercado con un elevado poder adquisitivo alto, un turismo familiar, y ello forma parte de nuestra estrategia ya que estamos dando a conocer el producto ‘Family Moments’, que es una manera de aumentar las estancias medias y el gasto medio. Además, es un visitante respetuoso con el destino», resaltó Marí.

Ibiza se promociona en la ITB de Berlín con la intención de acercarse al turismo familiar a través de su sello Ibiza family moments. Desde el Consell anunciaron que se trata de una campaña que quiere mostrar la isla como la opción ideal para las familias con una oferta de alojamiento, gastronómica, deportiva, cultural y de ocio, adaptada a todas las edades. En el año 2024 fueron 352.457 personas las que visitaron la isla provenientes del país germano, lo cual supuso un incremento por encima de los datos de 2023, cuando fueron 319.886 los visitantes desde Alemania. En el marco de la feria se mantendrán reuniones con touroperadores de referencia como son Schauinsland, Alltours y Der Touristik, entre otros.

Ibiza cuenta con un estand propio similar al del año pasado de 102 metros cuadrados donde se expondrán los ayuntamientos de Santa Eulària, Sant Josep y Sant Antoni. También estarán presentes las compañías hoteleras Invisa Hoteles, Vibra Hoteles, y THB Hoteles.