El Ayuntamiento de Ibiza ya ha aprobado el Plan de Actuación Integrado (PAI) ‘Eivissa Habita’. Se trata de un ambicioso programa de desarrollo urbano que prevé, si se reciben Fondos Europeos, una inversión en la capital ibicenca de casi 15 millones de euros (14.951.000 euros) entre 2025 y 2029.
El objetivo del PAI es mejorar la calidad de vida de la ciudadanía a través de infraestructuras sostenibles, regeneración urbana, acceso a la vivienda e inclusión social. Además, con este plan, enmarcado dentro de la Agenda Urbana Eivissa 2030, se quiere revitalizar los barrios y reducir la desigualdad socioeconómica, priorizando actuaciones en las zonas con más necesidad. En concreto, Eivissa Habita contempla cuatro grandes proyectos, con un total de 15 actuaciones, que están programadas entre 2025 y 2029:
1. Movilidad Sostenible y Regeneración Urbana (URBAMOVE)
Construcción de 8 km de carriles bici para mejorar la movilidad sostenible. La actuación se desarrollará a través de tres tramos: Es Gorg, Sant Jordi-Perséfone y Can Cantó. Renovación de espacios emblemáticos como Vara de Rey y la Plaza del Parque. Las actuaciones se dividen en dos zonas diferenciadas: cabecera norte de Vara de Rey y en la calle Vicente Cuervo.
Digitalización de 30 pimes para impulsar el comercio local. Este proceso implica la integración de tecnologías digitales en todos los aspectos de la operación comercial, desde la gestión interna hasta la relación con los clientes, la cual tiene un impacto directo en la competitividad, eficiencia y sostenibilidad de las empresas.
Regeneración de la zona para los peatones, regeneración de 126 metros del paseo de Figueretes para acometer mejoras en la accesibilidad y seguridad, y adecuar la zona para los peatones de la calle Carles Roman Ferrer.
2. Acceso a la vivienda (HABITA+)
Coliving para jóvenes en Sa Campanera. Este proyecto busca ofrecer una alternativa moderna y funcional para los jóvenes, haciendo un cambio de uso de un equipamiento ya existente a uso residencial y transformando un espacio municipal actualmente inutilizando.
Rehabilitación de dos viviendas para alquiler social en Dalt Vila. Se contempla con esta actuación una rehabilitación integral de un inmueble para la construcción d e viviendas destinadas a alquiler social en el barrio. La rehabilitación consiste en una reforma integral de las fachadas, cubiertas, vacíos y envolvente térmico, para optimizar su consumo energético. Se adoptarán igualmente soluciones que mejores su climatización, iluminación y se instalarán placas fotovoltaicas en cubiertas para reducir su dependencia energética.
Rehabilitación de dos viviendas en Sa Penya. La vivienda de planta baja que da a la travesía de Sa Penya se someterá a una intervención integral que reestructurará su distribución interior para optimizar los espacios y hacer un uso más eficiente del espacio disponible. Además de la redistribución de los espacios, se procederá a la actualización de las instalaciones de lampistería, electricidad y climatización. La eficiencia energética también será uno d ellos pilares del proyecto, implementando sistemas que reduzcan el consumo energético, como en aislamiento térmico e iluminación de bajo consumo.
15 viviendas para jóvenes en Isidor Macabich. El proyecto incluirá la construcción de viviendas optimizando el espacio disponible y priorizando la eficiencia energética mediante el uso de materiales sostenibles y sistemas de bajo consumo. Se fomentará la integración social, creando un entorno de convivencia que permita a los jóvenes interactuar y formar una comunidad.
3. Inclusión social y espacios comunitarios
Rehabilitación y acondicionamiento de edificaciones para las Asociaciones de Vecinos con la finalidad de crear nuevos edificios multiusos que se situarán en los barrios de Platja d’en Bossa y ses Figueretes.
Construcción de un parque integracional en Cas Serres, que incluirá áreas de juego infantil, equipamientos biosaludables para el ejercicio físico, jardines terapéuticos, circuitos de movilidad y espacios para actividades culturales y recreativas. Cada uno de estos elementos se planificará minuciosamente para garantizar la accesibilidad, la seguridad y el disfrute colectivo. Su diseño integrará varias zonas funcionales que responden a las necesidades específicas de cada grupo de edad, a la vez que favorecen el intercambio y la interacción entre generaciones.
Desarrollo de un espacio deportivo inclusivo en el paseo Joan Carles I, que incluye una pista multideporte y una zona de juegos infantiles próxima, con la finalidad de promover la actividad física, el recreo y la integración de la comunidad. Se integrará además una zona de juegos infantiles equipada con elementos adecuados para el desarrollo físico y social de los niños, fomentando la actividad al aire libre y la interacción en un ambiente seguro.
4. Renaturalización de la ciudad
Rehabilitación del espacio multifuncional Can Tomeu con el objetivo de fomentar la actividad física, la convivencia y la conexión con la naturaleza. El parque contará con una zona de aventuras que incluirá elementos como una tirolina y un rocódromo, ofreciendo a los usuarios la oportunidad de disfrutar de actividades al aire libre.
Creación de más de 15.000 metros cuadrados de zonas verdes y corredores ecológicos, que actualmente carecen de vegetación y sombra. Esta plantación se contemplará con infraestructuras de riego eficiente y protección de las zonas de plantación. También se incluye la restauración de los jardines de sa Colomina.
Implementación de un sistema de monitoreo ambiental para garantizar el mantenimiento de las zonas verdes.
En cuanto a los periodos de inversión y financiamiento, el PAI se desarrollará en varias fases entre 2025 y 2029, con una inversión del 24,96 % en 2026; 31,64 % en 2027; 25,04 % en 2028 y 18,36 % en 2029.
«El Ayuntamiento de Ibiza liderará la gestión del PAI con el apoyo de fondos europeos y organismos locales, asegurando su viabilidad financiera y el cumplimiento de los plazos establecidos», ha concluido el concejal de Fondos Europeos, Rubén Sousa.
14 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
@Primero caballero habrá que explicarles a los "votantes vitalicios y perpetuos" que es un "mono con dos platillos" y luego que cobran bastante menos. Teniendo uno de los mayores índices de mendrugos por kilómetro cuadrado , a estos es da lo mismo el mono que el titiritero, en el fondo esto es un circo de "fenómenos", nos falta la mujer barbuda. Salut.
así es nuestra política señores, cualquier idea es buena por muy disparatada que nos parezca para trincar fondos europeos y que se gusten la mitad en tonterías que no aportan nada y la otra mitad se esfume sin dejar rastro. Esto es lo que pasa cuando se pone a gobernar a gente sin preparación y sobre todo sin ideas ni ganas de mejorar la calidad de vida de sus vecinos. Lo triste es la nula alternativa, derecha, izquierda, extrema derecha o extrema izquierda, todos quieren sillón para gastar dinero que no es suyo como si no hubiera un mañana sin una idea clara de como mejorar nada, intentando pagar favores sin que cante demasiado. Menuda política tenemos; quitas a cualquier alcalde y pones a un mono con dos platillos y ni nos enteramos.
La reforma de la reforma de lo nuevo. Vara de rey ? Carril bici? Alguien se lo lleva a manos llena Y pisos para compartir. Madre mía la supersolucion.
Habilitar dos viviendas en sa Penya como proyecto para mejorar la ciudad, tiene delito. Como ese barrio está estupendo, no necesita ninguna otra actuación. Ni los cables de Gesa que cuelgan, ni la falta de papeleras, ni nada. Ya iremos en verano para poner multas de música, pagar Ibis, cobrar ocupación de la vía y recaudar en general., que lo demás no importa. No se ve.
Carril bici de Sant Jordi a Perséfone? Y eso donde para?
Que socialista está el partido popular
Una p... vergüenza 19 viviendas hasta el 2029, y a gastar dinero en chorradas que nos aporta nada, total si el dinero no es de ellos.
Y luego mantenimiento 0.
Y el barrio de Illa plana que lleva 30 años mínimo y nadie lo adapta, su accesibilidad es horrible
Triguero dimisión