José Vicente Marí Bosó lleva casi una década de trabajo en Madrid. El diputado del PP ha vivido en primera persona el auge de Podemos y Vox, la caída de Ciudadanos, el fin de Mariano Rajoy y el inicio del sanchismo. «Lo que más noto es que hay una gravísima polarización, que el trato con compañeros de otros partidos políticos no es el mismo», apunta el también presidente del PP de Ibiza en el vestíbulo principal del Congreso ante la estatua de Isabel II y los retratos de históricos presidentes del Gobierno. «Había una relación más cuidada que no la de ahora, que es compleja porque hay mucha tensión y polarización en la vida política», continúa Marí Bosó.
El diputado ibicenco, que es portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Popular, se sienta en el quinto escaño de la tercera fila de la bancada popular en el hemiciclo, a escasa distancia de su líder, Alberto Núñez Feijóo. Pertenecer al Consejo de Dirección del PP en el Congreso le supone tener un despacho propio, amplio, desde el que prepara su intervención del pasado martes por la tarde en la tribuna de oradores para desmarcarse de la bajada masiva de impuestos que propuso Vox al considerarla «populismo fiscal». Un despacho situado en la otra acera de la Carrera de San Jerónimo, frente al Congreso, en la antigua sede del Banco Exterior de España.
Marí Bosó fue cabeza de lista del PP en Baleares, que empató a tres escaños con el PSOE. Sumar y Vox consiguieron los otros dos diputados. «Sandra Fernández, Joan Mesquida y yo estamos muy centrados en vivienda y en los principales problemas que el Estado puede resolver en Baleares. Principalmente que los servicios públicos que el Estado presta tengan un mínimo de calidad. Tenemos unos servicios públicos que están desertificados porque no quiere venir nadie, ningún funcionario, porque no tienen unas condiciones salariales mínimamente dignas. Y en cuanto a inversiones, el Estado parece que solo invierte en el aeropuerto y esto no puede ser», apunta el diputado ibicenco.
El popular se muestra convencido de que la legislatura se agotará a pesar de la falta de presupuestos. «Creemos que hay que convocar a los españoles, porque a las elecciones de julio de 2023 el PSOE se presentó a unas elecciones con un programa que cambió al día siguiente: decía que no a la amnistía y al día siguiente dijo que sí. Creemos que hay un Gobierno inviable, lo único que sirve esta legislatura es para aprobar la Ley de Amnistía y poca cosa más».
Precisamente, la aprobación de la Ley de Amnistía es uno de los peores recuerdos que Marí Bosó tiene de su época como político en Madrid, mientras que la aprobación de los presupuestos de 2018 es la mejor. «Fue una gran alegría porque pensábamos que aprobándolos garantizábamos la legislatura y, en cambio, a la semana tuvimos una moción de censura», recuerda sentado en su escaño.
Los problemas de las Islas
Marí Bosó duda al ser cuestionado por si desde Madrid se entienden los problemas de los isleños. «Aquí, tanto con gobiernos de izquierdas como de derechas, tienen la idea de que somos una comunidad autónoma rica. Tenemos dos trabajos: convencer a la mayoría de la cámara y también a los compañeros de nuestro partido de las cuestiones que afectan a Baleares. Ahora hay un debate de financiación autonómico, al igual que hay comunidades con poca población, también las hay que sufrimos superpoblación. Hay que tomar medidas», señala.
En cuanto al papel como presidenta del Congreso de Francina Armengol, con quien Marí Bosó ya se ‘peleó’ en el Parlament balear en su época como conseller de Hacienda y Presupuestos, dice no tener «ninguna queja a nivel personal, el trato es bueno». A nivel político ya es diferente: «Es evidente que Armengol hace de ministra 23 de Sánchez y ha devaluado mucho el prestigio de la Presidencia del Congreso de los Diputados. Comparar a Armengol con el otro isleño que presidió el Congreso, Félix Pons, hay un trecho muy grande. Armengol se ha dedicado a seguir las instrucciones de Sánchez en todo momento. Esta devaluación se nota y carga con toda la historia pasada de corrupción con el tema de las mascarillas».
Marí Bosó ve «complicado» entenderse con el resto de diputados baleares de otras formaciones «porque hay mucha polarización, pero también depende. En el Senado me entendí muy bien con Vicenç Vidal y aprobamos cosas conjuntas, como el REB. Hay cosas que están por encima de la política partidista. Ahora hace falta la disposición de los demás.
La diputada socialista Milena Herrera sentada en su escaño.
Milena Herrera, diputada del PSOE, también ve difícil colaborar con el resto de diputados baleares. «Ahora mismo la relación no es excesivamente buena, el clima no ayuda, tenemos pocos espacios comunes y mucho terreno por mejorar. Ojalá lo consigamos». Herrera se ha estrenado en esta legislatura en primera línea política tras dos décadas estando a la sombra de diferentes equipos de gobiernos municipales y en el Govern balear. «La experiencia de ver las cosas en segunda fila ayuda», explica sentada en su escaño.
Herrera está exultante tras haber participado en la negociación del nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que próximamente se aprobará en pleno. «Ha sido un trabajo muy intenso, con 31 reuniones de comisión a puerta cerrada para pactar 461 medidas a las que todos los partidos se han adherido menos Vox. Ha sido muy enriquecedor, un acuerdo con pocos precedentes y más en la situación de polarización política», destaca la diputada socialista. A partir de ahora, Herrera trabajará en la ponencia de una ley que reformará las normativas vigentes de seguridad y de navegación aérea. En lo que sí coincide Herrera con Marí Bosó es en las dificultades para que el mensaje y los problemas de las Islas se oiga en Madrid. «Sí, cuesta. La perspectiva de la insularidad hay que lucharla cada día porque no siempre se tiene en cuenta», destaca Herrera.
La diputada socialista está convencida de que el Gobierno aguantará toda la legislatura a pesar de que «cada ley que sacamos adelante lleva mucho trabajo y negociación. Hay una mayoría que quiere seguir avanzando en la misma línea y que hay un gran acuerdo en que la ultraderecha no puede llegar al Gobierno de esta país».
Entre sus objetivos están «sí o sí, medidas que faciliten el acceso a una vivienda. Estamos preocupados y ocupados por el trabajo de los funcionarios para que trabajar en Balears no sea un castigo, en la igualdad entre hombres y mujeres, las pensiones y los derechos de la infancia». En inmigración, Herrera recuerda que «está pendiente una reforma muy importante de la Ley de Extranjería que permitiría un reparto más justo de los menores. En ningún caso supondría que Baleares recibiría más menores, sino todo lo contrario y que tuviera más ayuda del resto del Estado».
El Senado
El pasado martes la atención en el Senado estaba puesta en la comparecencia del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por primera vez desde que el Tribunal Supremo abrió una causa contra él por revelación de secretos. Mientras el resto de medios esperaba la llegada de García Ortiz a la Cámara Alta, el senador Miquel Jerez explica a Periódico de Ibiza y Formentera que su objetivo como senador autonómico escogido por el Parlament es «que la voz de las Islas se escuche y hacer llegar nuestras singularidades y exigencias, que son distintas al resto. La insularidad hay que reivindicarla siempre porque tenemos problemas diferentes.
El senador Miquel Jerez en la Sala Clara Campoamor del Senado.
En este sentido, Jerez destaca el impulso esta legislatura desde la Cámara Alta de la Comisión mixta Congreso-Senado sobre Insularidad. «Allí, los baleares, canarios y los de Ceuta y Melilla hablamos de lo nuestro para reivindicar al Gobierno las necesidades que nos son propias, como los problemas en inmigración, vivienda o funcionarios para cubrir todos servicios públicos».
Para Jerez, «es un honor y un verdadero orgullo representar a los ciudadanos de Ibiza y Formentera tanto en el Congreso como en el Senado. Hay que trabajar con absoluta responsabilidad y coherencia allá donde estemos, teniendo en cuenta que en nuestras manos está el futuro de mucha gente». De su trabajo en la pasada legislatura en el Congreso destaca su participación en el debate de la aprobación de la Ley de Residuos y Suelos Contaminantes, «en la que todos los grupos nos pusimos de acuerdo con la prohibición prospecciones petrolíferas en el Mediterráneo». También guarda un especial cariño a la reforma constitucional que sirvió para cambiar el artículo 49.1 y eliminar el concepto de minusválido por el de persona con discapacidad. «Mi grupo en el Senado me dio la oportunidad de defender una reforma constitucional, que solo se ha hecho tres veces. Fue un salto de dignidad y de reconocimiento, además de altamente gratificante y satisfactorio».
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
S'ha acabat sa festa
|
Hace 3 horas
Reivindican la insularidad?, pero si la única ventaja que tenemos los habitantes de las islas que es el descuento de residente se lo debemos al partido de Coalición Canaria.
Descuento en el no existe ningún control ya que lo disfrutan mucha gente que no vive en las islas .
La mayoría de los representantes políticos que han tenido nuestras islas tanto del PP como PSOE solo han mirado para ellos , han sido la voz de su amo y han votado lo que les mandan desde su partido en Madrid (solo recordar cuando un famoso politico ibicenco llegó a votar a favor de las prospecciones petrolíferas)
en nuestras costas.
Esta es la categoría y valia de nuestros representantes.
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Reivindican la insularidad?, pero si la única ventaja que tenemos los habitantes de las islas que es el descuento de residente se lo debemos al partido de Coalición Canaria. Descuento en el no existe ningún control ya que lo disfrutan mucha gente que no vive en las islas . La mayoría de los representantes políticos que han tenido nuestras islas tanto del PP como PSOE solo han mirado para ellos , han sido la voz de su amo y han votado lo que les mandan desde su partido en Madrid (solo recordar cuando un famoso politico ibicenco llegó a votar a favor de las prospecciones petrolíferas) en nuestras costas. Esta es la categoría y valia de nuestros representantes.