TW
0

El mercado inmobiliario en Ibiza está viviendo una escalada que no parece que frene. La isla se ha convertido en un lugar donde el sueño de tener una casa se aleja cada vez más para los residentes locales. Los precios de una y dos habitaciones han experimentado un aumento meteórico en los últimos años, y la tendencia no parece que vaya a parar.

Según el informe de la Sociedad de Tasación, las Islas Baleares han liderado el aumento de precios en España durante 2024, con un incremento del 6,4%. En particular, Ibiza ha registrado el mayor aumento dentro de las Islas Baleares, con un 7,3% de subida en precios de la vivienda nueva, alcanzando los 3.283 euros por metro cuadrado. Un precio elevado que deja claro que la isla se ha convertido en un destino exclusivo, donde el acceso a la vivienda es más un lujo que una necesidad básica.

Los precios siguen subiendo

En el mercado de venta, los datos son alarmantes. Actualmente, según la plataforma especializada en el sector inmobiliario Real Advisor, el precio medio de un apartamento de una habitación en el municipio de Ibiza es de 380.000 euros, mientras que un piso de dos habitaciones supera los 600.000 euros. Santa Eulària es otro de los puntos calientes, donde un estudio puede costar hasta 410.000 euros, y un piso de dos habitaciones llega a los 683.000 euros. Los precios varían dependiendo la zona, pero en general, la tendencia es clara.

Las zonas más alejadas, como San Joan de Labritja y Sant Antoni, ofrecen precios algo más bajos, pero aún así, un estudio en Sant Antoni se sitúa en los 262.000 euros, y un piso de dos habitaciones en 435.000 euros. Sant Josep de sa Talaia también refleja esta situación, con un estudio cuyo precio comienza en los 277.000 euros y un piso de dos habitaciones se acerca a los 400.000 euros.

Precio del alquiler

Si hablamos del precio del alquiler, el coste no es mucho mejor. Un estudio en Vila, con una habitación, tiene un precio medio de 1.700 euros al mes. Los pisos de dos habitaciones, por su parte, alcanzan los 2.500 euros mensuales. Santa Eulària es aún más cara, con un estudio que roza los 2.700 euros, y un piso de dos habitaciones que se dispara hasta los 3.300 euros al mes. Las zonas de San Joan de Labritja, Sant Antoni o Sant Josep tienen precios algo más asequibles, pero aún así un alquiler de un piso de dos habitaciones oscila entre los 1.400 y los 1.800 euros al mes.

La escalada de precios afecta a los residentes locales, muchos de los cuales no encuentran una vivienda asequible. La mayoría se enfrentan a la realidad de no poder permitirse ni alquilar ni comprar. La pregunta es si esta burbuja inmobiliaria podrá sostenerse.