El Sindicato Médico Balear señala la sobrecarga laboral de algunos servicios médicos de la isla.

TW
12

El presidente del Sindicato Médico de Baleares (Simebal), Miguel Lázaro, visitó ayer Ibiza con motivo de la asamblea informativa, convocada por la entidad, sobre el anteproyecto de Ley del Nuevo Estatuto Marco de Sanidad. Tras este encuentro médico, en el que se abordaron las consecuencias laborales que podría traer consigo la aprobación de esta normativa, Miguel Lázaro destacó ante los medios de comunicación cómo este borrador podría afectar a islas más pequeñas como Ibiza y Menorca.

Territorios que, según el presidente de Simebal, ya están sufriendo las consecuencias y efectos de la insularidad. En este sentido, agregó que los ciudadanos de Ibiza no son de segunda división y no merecen listas de espera desproporcionadas, sino una sanidad pública de calidad para todos los vecinos de la isla.

No obstante, lamentó que desde hace tiempo Ibiza tiene un gran problema de ratios y de déficit de profesionales con servicios que están realizando más guardias de las permitidas, lo que está provocando, según precisó Lázaro, «una gran sobrecarga laboral».

Noticias relacionadas

«Ibiza tiene que establecer estrategias especiales para captar, fidelizar e incentivar a los profesionales. Es cierto que se han puesto en marcha medidas como la declaración de puestos de difícil y muy difícil cobertura, siendo esta última iniciativa pionera en toda España y permitiendo en el caso de la isla completar la plantilla de Oncología», alabó.

Sin embargo, también agregó que falta mucho trabajo por hacer en materia de incentivos e indicó que desde Simebal esperan que «el plus de insularidad que se está negociando a nivel autonómico sea un complemento atractivo para que los médicos no se quieran ir de Ibiza». En esta línea, desde la entidad trasladaron al Govern balear que este plus de insularidad tiene que reconocer todas las particularidades que supone vivir en Ibiza: desde el coste del transporte hasta la carestía de la vida.

«El pilar fundamental del estado de bienestar es la sanidad y el acceso es clave. Esta asistencia tiene que ser más rápida y sólo es posible si hay médicos suficientes. Por este motivo hay que seguir optimizando las diferentes estrategias», añadió, recordando otras de las medidas impulsadas por el Govern balear en esta legislatura, como, por ejemplo, la recuperación de la carrera profesional suspendida desde el año 2028. También destacó que los MIR que trabajen en Ibiza deberían estar exentos de pagar el tramo autonómico del IRPF durante los primeros años en la isla. «Estas medidas las puede impulsar el Govern balear porque la sanidad esta transferida a las comunidades», afirmó tras la asamblea informativa en Ibiza contra el Estatuto Marco de Sanidad propuesto por el Ministerio.