Solo medio centenar de radares de los más de mil de los que dispone la Dirección General de Tráfico (DGT) concentran más del 37 % de las denuncias formuladas en carretera por exceso de velocidad y el más 'multón' se encuentra ubicado en Madrid, mientras que en Baleares el más activo está en la EI-600 de Ibiza.
Así se recoge en un estudio realizado por la Asociación Automovilistas Europeos Asociados (AEA), que señala que los radares de Tráfico formularon 3.355.287 denuncias por exceso de velocidad en 2023, el último año con datos cerrados.
Según estas cifras, el radar ubicado en el kilómetro 9,6 de la carretera que une las localidades de Ibiza y Sant Antoni acumuló 44.985 sanciones, por lo que es el sexto más 'multón' del país y el único de las islas que se cuela en esta clasificación del medio centenar con más multas.
En cuanto a las multas de tráfico, el informe desprende un total de 158.789 en Baleares en 2023, un 19,2 % menos que el año anterior. Aumentaron principalmente el uso de dispositivos visuales, un 233 % más; las limitaciones o restricciones de circulación, un 225 % más; y la presencia de drogas, con un 149 %.
Aunque el dato de denuncias por exceso de velocidad en el país supone una disminución del 9,4 % sobre las realizadas el año anterior (3.704.675), ha habido radares que han aumentado su actividad sancionadora en más de un 500 %.
Uno de ellos es el ubicado en la M-40 de Madrid, que ostenta el récord de denuncias y que ha pasado de 17.412 a 118.149. También los situados en la A-15, en Navarra, en la A-55, en Pontevedra, en la EI-600, en Ibiza; en la GC-1, en Las Palmas de Gran Canaria; en la A-67, en Cantabria, en la A-8, en Lugo; en la A-5, en Toledo y en la A-92, en Sevilla.
7 de los 50 radares más 'multones' están en Málaga
Por comunidades autónomas, el informe destaca que los radares más activos se han localizado en Andalucía, con 436.273 denuncias; Madrid, con 210.792 y la Comunidad Valenciana, con 127.063.
Por el contrario, los radares situados en Asturias, con 26.083; y Castilla y León (33.259) son los que menos denuncias contabilizaron.
Siete de los 50 radares más 'multones' se encuentran en la provincia de Málaga, tres de ellos en la A-7, dos en la A-45 y los dos restantes en la A-356 y MA-20; y otros seis en la de Sevilla (A-92, SE-30, A-4 y A-66).
En la Comunidad de Madrid se localizan, además del que ostenta el récord, otros cuatro con más sanciones, uno de ellos también en la M-40, dos en la A-4 y uno en la A-2.
Navarra, Pontevedra, Baleares, Valencia, Las Palmas, Cádiz, Huelva, Asturias, Burgos, Cantabria, Cuenca, Lugo, Toledo, Cáceres, Alicante, Castellón, Coruña, Ciudad Real, León y Badajoz son las otras provincias del grupo de los 50.
2 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
No hay escusas. Hay que respectar las señales de trafico. Las señales están colocadas para aumentar la seguridad vial. 60 kmh ante curvas o rotondas, un STOP ante un cruce peligroso, un NO ADERLANTAR en carreteras estrechas o con poca visibilidad. Todo correcto y razonable. Pero este radar es una trampa con el único fin de recaudar. Saliendo del túnel hay 100 metros, exactamente 100 metros de velocidad 100 kmh, para ser reducida, en carretera recta, ancha, sin cruce ni rotonda cerca. El radar escondido detrás de la columna del puente. Está señalado muy bien, pero queda una trampa que no mejora la seguridad vial en nada. Recauda, nada más.
Las cenitas de los politicos mandan recta 2 carriles sin peligro Ibiza normal