Lectura del manifiesto. | Vanessa Hernández

Varios médicos de Ibiza se han plantado este lunes en la entrada de Can Misses, y también a las puertas de los diferentes centros de salud de la isla, para protestar contra el nuevo Estatuto Marco de Sanidad. La mayoría de ellos - desde el sindicato médico Simebal esperaban una mayor participación - han mostrado algunos escritos que describían la situación actual y también el manifiesto que después ha leído ante los medios de comunicación el delegado de Simebal en las Pitusas, Carlos Rodríguez, quien ha afirmado que la aplicación de este Estatuto Marco afectaría a Ibiza casi el triple que al resto de comunidades autónomas. En este sentido, ha señalado que este borrador vulnera los derechos de los facultativos, los discrimina y pone en riesgo la captación y fidelización de los profesionales. «Esta Gerencia ha hecho un gran esfuerzo a la hora de fidelizar profesionales en Ibiza, no podemos perder todo lo que hemos ganado. Quiero aprovechar para solicitar al Govern balear, y concretamente a la Conselleria de Salud, la ampliación de plazas en todas las especialidades médicas porque las plantillas se han quedado cortas», ha apuntado.

También ha reivindicado la elaboración de un Estatuto propio para la profesión que incluya una nueva reclasificación profesional acorde con su formación y que tenga una vinculación retributiva, así como la protección ante las incompatibilidades. En esta misma linea también ha exigido, a través del manifiesto, que se regule la jornada laboral en igualdad de condiciones que el resto de los trabajadores y que todo lo que exceda de esta jornada sea considerado como horas extraordinarias y retribuidas. «Es necesario regular la sanidad a nivel nacional porque hay un robo de médicos. Es importante homogeneizar la sanidad pública y poder realizar oposiciones en todas las comunidades autónomas, así como la opción de los traslados para que exista una libertad de circulación», ha destacado.

Asimismo, ha subrayado que esta medida podría afectar a Ibiza en materia de movilidad a otras comunidades, pero, ha indicado, es un riesgo que hay que asumir. «Para contrarrestarlo, se trabajaría en incentivos como, ya se hizo, el plus de muy difícil cobertura para los oncólogos de Can Misses», ha afirmado.

Junto a Rodríguez estaba el resto de médicos participantes en la protesta, quienes han mostrado su rechazo a este anteproyecto de ley que propone el Ministerio para regular la profesión. Un borrador que todavía sigue en fase de negociación entre el Ministerio y los sindicatos. Hay que señalar que el próximo encuentro tendrá lugar el 13 de febrero.

Por este motivo, todas las comunidades autónomas decidieron concentrarse de forma simultánea este lunes para protestar contra este documento propuesto por el Ministerio. Una primera protesta, celebrada por el colectivo, que servirá como antesala de una gran manifestación programada el 13 de febrero a las 12.00 horas en frente del Ministerio de Sanidad en Madrid, el mismo día de la próxima jornada de negociación.

El apunte

«Faltan facultativos en todas las especialidades»

El delegado del Sindicato Médico de Baleares (Simebal) en las Pitusas, Carlos Rodríguez, ha denunciado este lunes, durante la protesta en Can Misses contra el Estatuto Marco de Sanidad, que todas las plantillas médicas de Can Misses «se han quedado cortas» debido al aumento de la población en Ibiza que provoca un mayor volumen de trabajo. Al preguntarle por los servicios que más sufren este déficit de médicos, Carlos Rodríguez lamentó que «faltan facultativos en todas las especialidades».