El concejal de Medio Ambiente de Vila, Jordi Grivé, se ha marcado un plazo mínimo de dos años para que el municipio pueda empezar a utilizar agua depurada en el riego de las zonas verdes y en la limpieza de la ciudad. Así lo ha señalado en declaraciones a Periódico de Ibiza y Formentera : «Si en dos años logramos utilizar agua depurada, será un éxito».
Grivé ha explicado que la reutilización del agua es fundamental para poder cerrar lo que llaman «el ciclo del agua». A pesar de que la nueva depuradora ya está operativa, Vila aún no puede acceder a esta alternativa debido fundamentalmente al exceso de salinidad que presentan las aguas residuales de la ciudad. «El agua del mar», ha explicado el concejal, «se mete en el alcantarillado y acaba en la depuradora. Es agua salada. Primero, estás bombeándomelos agua innecesariamente y eso es un consumo energético grande. Además, la depuradora no depura bien este agua. Pero es que, si lo hiciera, no podrías usarla para riego porque es salada».
El edil ha lamentado que el Consistorio no haya reparado en este problema durante años. Un problema que ha calificado de «histórico» y de «un mal conocido y advertido al Ayuntamiento». «Como la depuradora no funcionaba, todo el mundo miraba hacia otro lado», ha añadido, «el Ayuntamiento, normalmente, ha buscado fugas en al red y nosotros hemos buscado intrusiones. Ahora tenemos una subvención de la ecotasa para hacer un proyecto pero en el estudio previo hemos detectado seis puntos muy graves y hemos decidido actuar ya».
Grivé ha señalado que este proyecto «es pionero» en las Islas y ha denunciado que «el alcantarillado ha sido el gran abandonado de la gestión del agua». Por ello, ha subrayado que «hay que poner ahí el foco para poder cerrar el ciclo».
Una vez que se consiga que el agua residual llegue a la depuradora con un grado de salinidad adecuado, será, además, necesario construir una canalización desde esas instalaciones hasta la ciudad. Algo que hicieron municipios como el de Santa Eulària cuando se estaban ejecutando las obras de la depuradora. «Ellos aprovecharon la zanja para meter su tubo y aquí no se hizo», ha explicado el concejal de Medio Ambiente, «no sé por qué, si por pasividad o por falta de conocimiento. La realidad es que ahora habrá que hacerlo. Además, habrá que construir un depósito para el postratamiento». Obras que, ha señalado, se llevarán ya a cabo a través de la nueva contrata del agua, cuya adjudicación se encuentra en estos momentos en la fase de estudio de la documentación técnica.
Jordi Grivé, por otro lado, ha explicado que espera que en breve pueda entrar en funcionamiento el aprovechamiento de la veta de agua ubicada en un garaje de la calle González Abarca. En este sentido, el concejal ha señalado que «está ya todo instalado» y que solo falta «ligar alguna cosa con los propietarios de donde está el pozo, hacer un tramo más y darle al botón». Este agua se empleará inicialmente para el baldeo de calles y el riego de los jardines del bulevar Abel Matutes y del parque de la Paz. Dado que la veta produce una gran cantidad de agua, 5 metros cúbicos a la hora, el Consistorio tiene previsto ofrecer a otros municipios la posibilidad de hacer uso de ella.
«El agua ahora mismo va al alcantarillado y a la depuradora», ha concluido Grivé, «esto es un despropósito. Esta veta se descubrió hace 30 años. Nosotros necesitamos mucha agua para limpiar y da para nuestro servicio de limpieza. Pero tenemos que intentar que no se tire nada de agua así que, si nos sobra y algún ayuntamiento quiere venir a cargar, les dejaremos hacerlo».
6 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
A los comentarios anteriores, ¿alguno de ustedes se ofrece voluntario para ser gobernante ? ¿por qué no se ofrecen como "eminencias" en resolver los problemas del municipio? .... les hago esta pregunta porque veo entienden y saben como se hacen las cosas ...
LO que pasa es simplemente que no tienen NPI de a lo que se enfrentan y "ponen parches" y para parches lo que hay que "levantar" para instalar la red esa... tarea que pondría a la ciudad "patas arriba" y que NO puede acabarse en dos años, ni siquiera en cuatro. "Lo mal comienza, mal acaba" y ensta ciudad se han cometido toto tipo de "pifias", algunas a propósito y otras por simplemente desconocimiento y lo mas importante .. VISION DE FUTURO señores ... Una "urbe" paragon del turismo y el lujo y yo que se mas ... que ¡¡ no tiene los debidos sistemas hídricos !! como si fuera una antigua ciudad fenicia del año pum , ... Increíble pero muy cierto ... Ejem.. una preguntita tonta ¿ en que se han estado gastando nuestros proceres la pasta en los "ulimos tiempos " ,, ??
Otros dos años ?? ... cuantos van ya ?? ... tenemos una clase política de lo más inútil !!
Trabajo detrás de MC Donald del puerto, dos veces a la semana limpian toda el área peatonal allí detrás con una manguera tipo bomberos tardando horas con una presión alucinante (agua potable!!) miles y miles de litros de agua desalada potable!!. Dado que estamos en 2025 invertir en una máquina limpiadora eléctrica que pase y limpie el suelo no sería tan complicado........con muuuuuuchisumo ahorro de mano de obra y sobre todo agua. Y la propaganda pide a los ciudadanos ahorrar agua sin preocuparse de desperdicios de recursos tan grandes
Este venía al Ayuntamiento como fichaje de lujo y se ha quedado para cederlo a la liga filipina y que no vuelva
XDDDDDD borregos gobernando. Da igual la institución