Con el invierno, es habitual que se registren en viviendas particulares -principalmente casas payesas- los temidos incendios por el mal uso de chimeneas o estufas de leña. Bruno Roig, sargento jefe del Parque Insular de los Bomberos de Ibiza, reconoce que, con la llegada del frío, es muy común que se produzcan estos sucesos en casas donde se utilizan estufas de leña, sobre todo si éstas han tenido un mal mantenimiento a lo largo del año.
Una incorrecta retirada de brasas puede ser otro de los motivos que causen un incendio puesto que muchas personas las recogen de la chimenea y las depositan rápidamente en una bolsa para bajarlas después a un contenedor. Dentro, pueden volver a prender y quemar otros restos que se encuentren en ese mismo espacio.
Roig aconseja que, ante los posibles peligros, los conductos de las chimeneas se deshollinen una vez al año y se lleve a cabo un buen mantenimiento de las estufas de leña para lo cual existen artículos específicos. También, recomienda el uso de leña seca puesto que si se utilizan maderas resinosas como la de pino, éstas pueden provocar mucho hollín que se adherirá después a las paredes de la chimenea y, por tanto, puede causar una mala combustión con el evidente riesgo de incendio.
Si una persona se ve sorprendida por un fuego, el sargento jefe recuerda que, en caso de que el hogar se llene rápidamente de humo, deben cerrarse puertas y llamar de inmediato a los bomberos. Según explica, normalmente el fuego sube por el tiro de la chimenea, saliendo por la parte superior. «Nunca deben intentar apagar el fuego. Deben llamarnos a nosotros», insiste.
Si los conductos pasan a través de techos de madera, conviene que éstos estén bien aislados. En primer lugar, porque se calientan año tras año y, segundo, porque los materiales que los recubren pueden ser algas, en caso de viviendas tradicionales, y pueden ser materiales que acaben ardiendo si sube mucho la temperatura.
También es aconsejable comprobar que haya un metro de distancia entre la chimenea y otros muebles o artículos de decoración puesto que una pequeña brasa o chispa que caiga sobre ellos puede originar un fuego.
Roig recuerda la importancia de que los enchufes no estén sobrecargados y que cada aparato esté conectado a una toma. También, que los cables no estén tapados por alfombras o cortinas. «En incendios con chimenea, lo que más nos preocupa no es lo que suceda en el interior del tubo, sino el humo. Si los inquilinos se van a dormir y dejan una puerta abierta, el humo puede salir si se produce una mala combustión y llenar la casa causando una desgracia», advierte.
Según explica el sargento jefe, todos los años les visitan alumnos de más de 20 colegios de la isla a quienes repiten todos estos consejos para que los pequeños, a su vez, los transmitan a sus familias.
Adquirir detectores de humo que salvan vidas y nunca irse a dormir con la chimenea encendida son otros consejos que lanza Roig. «Nunca hay que tirar agua para apagar las brasas. Conviene hacerlo con un spray. El agua provocará que se desprenda mucho vapor a altas temperaturas y puede provocar quemaduras. Después, hay que dejar enfriar las brasas del todo», concluye.
6 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
BombasBuenas tardes, si es eso cierto, habría que ver realmente qué ha podido pasar para que esos 35 minutos se puedan disminuir a los estrictamente necesarios para la preparación y para el desplazamiento de la dotación al lugar del suceso. Personalmente, me preocuparía si estuviera habiendo una mala gestión en este aspecto, sobre todo, por lo que pueda conllevar en posibles servicios futuros. Nunca hay que comprometer la seguridad de los ciudadanos. Por otro lado, me gustaría que también se revisasen las titulaciones pertinentes para presentarse al proceso de selección de cabos del servicio de Bomberos del Consell d'Eivissa, ya que en algún caso, ha habido errores a la hora de convalidar/homologar titulaciones de la lengua valenciana a la catalana, y esas titulaciones se han presentado como requisito, siendo realmente una titulación más baja la que corresponde a dicha convalidación. También cabe resaltar que hay preocupaciones sobre la participación y negociación de sindicalistas en las bases de las convocatorias de mandos de bomberos, quienes también son candidatos potenciales para estos puestos. Y es que, tal y como dices, la transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales en un servicio de emergencia. Confiemos en que este medio haga las averiguaciones necesarias para esclarecer los hechos, y que el Consell tome las medidas que crean oportunas. Atentamente, Justicia.
Jovana GaztelumendiPues el panfleto del PSOE (Diario de Ibiza), tampoco ha dicho nada.
Para cuando los dos parques de San José y Santa Eulalia de los que hacen año que hablan nuestros políticos?
Que investiguen!!! Si el Consell fuese de otro color político, éste periódico ya habría hecho eco de ésta denuncia con todas sus fuerzas
Bombaspues no se si esta en lo cierto o no, pero si considero que se debe investigar y como dice , que se asuman consecuencias de la negligente actuacion si es que se ha producido
Asunto: Retraso inaceptable en la actuación del cuerpo de bomberos de Ibiza Estimado equipo del Periódico de Ibiza, Me dirijo a ustedes para poner en su conocimiento un hecho preocupante ocurrido recientemente en el servicio de bomberos de Ibiza, concretamente en relación con la actuación ante un incendio urbano en el municipio de Santa Eulalia. Según la información disponible, el equipo de bomberos tardó más de 35 minutos en llegar al lugar del incendio debido a un retraso injustificado en la salida del parque, provocado por la actuación del responsable de turno. Este tipo de demoras resultan inadmisibles, ya que comprometen gravemente la seguridad de los ciudadanos y la eficacia del servicio. Además, es inaceptable que se intente encubrir la realidad de lo sucedido. El suboficial del cuerpo ha manifestado públicamente que no se tardó 40 minutos en llegar, cuando los registros oficiales reflejan lo contrario. Es imprescindible que se asuman responsabilidades y que cada uno acepte las consecuencias de sus actos. Por ello, les insto a investigar este caso solicitando el parte de intervención, donde quedan reflejados los tiempos exactos de entrada de llamadas y salida del parque. La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales en un servicio de emergencia como este, donde cada minuto puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Confío en que su medio hará las averiguaciones necesarias para esclarecer los hechos y garantizar que este tipo de situaciones no vuelvan a repetirse. Atentamente, [Anónimo]