El odontólogo Antonio Coello atiende a un paciente en la consulta de Can Misses. | Irene Arango

Esperas de hasta un año para poder acceder a tratamientos específicos dentales en Palma. Este es el tiempo que han llegado a esperar, después de la derivación, pacientes de Ibiza con    necesidades especiales antes de recibir esta atención bucodental específica en los quirófanos de cirugía maxilofacial de Son Espases. Con el objetivo de evitar estas situaciones, se habilitó el acceso a las prestaciones del Programa Asistencia Dental Infantil (PADI) para poder garantizar en Ibiza la atención odontológica a las personas con necesidades especiales de entre seis y 15 de años de edad.

No obstante, la falta de anestesistas y la falta de quirófanos, entre otros motivos, dificultó esta asistencia en Ibiza, provocando derivaciones de pacientes a Palma. Sin embargo, tras la incorporación de más anestesistas y la ampliación de las prestaciones públicas dentro de la Unidad de Salud Bucodental de Can Misses, esta atención bucodental a las personas que presentan dichas condiciones está garantizada de manera «vitalicia» en Ibiza.

Así lo destacaron ayer a Periódico de Ibiza y Formentera el odontólogo Antonio Coello y la higienista dental Indra Roig, el equipo consolidado que conforma esta unidad específica. En este sentido, Coello explicó que los casos derivados a Son Espases eran intervenciones complejas que necesitaban tratamientos dentales con sedación.

Sedación profunda

«Eran procesos que se tenían que realizar en Palma, pero el exceso de burocracia alargaba esta atención y los usuarios quedaban en el limbo. No obstante, ahora contamos en Can Misses con una consulta dental y una alternativa de quirófano para intervenir bajo sedación profunda o anestesia general a los pacientes», apuntó.

Asimismo, trasladó que, actualmente, atienden una media de dos pacientes con necesidades especiales al mes. Al respecto, adelantó que también están llevando a cabo actividades preventivas de la salud bucodental en los centros de la isla.

En este sentido, también quiso reconocer el mérito de la odontóloga Gabriela Zanetta, que fue una de las profesionales que inició este proyecto tan importante para la isla.

Una iniciativa en la que, debido a esta ampliación de prestaciones, también se atienden a pacientes oncológicos de cabeza y cuello y, muy pronto, a niños y niñas de entre 0 y 6 años.

Esta asistencia dirigida a estos colectivos, supone para estos profesionales «un reto muy bonito» porque, según agregó Indra Roig, estos usuarios presentan condiciones médicas diferentes que suelen conllevar una patología y estas circunstancias permiten crecer dentro de la profesión. «Se crea un vínculo bidireccional. Poder ofrecer esta atención a este tipo de pacientes en un ámbito hospitalario ofrece una mayor seguridad que en centros de salud y en el ámbito privado», precisó Coello, mientras destacaba la importancia de haber podido consolidar este equipo dentro de la unidad.

«Muchas veces atendemos casos complejos y entre los dos llegamos a un punto de acuerdo, lo que genera un mayor dinamismo», agregó este profesional, quien logró esta plaza fija en verano. Por su parte, Indra, que es interina, lleva 25 años trabajando de higienista dental tanto en el ámbito privado como en Atención Primaria. Destacó que lleva realizando sustituciones desde el año 2011, sin embargo puntualizó que esta etapa la ha iniciado con mucha ilusión porque es un trabajo muy distinto al realizado antes en las unidades de Salud Bucodental de Atención Primaria.

Además, esta ampliación de las prestaciones permite, insistieron, finalizar la limitación de este servicio hasta los 15 años «porque será para toda la vida».

Servicios

En esta línea, Coello también habló sobre los servicios que contempla esta unidad para las personas con necesidades especiales.

Entre ellos, indicó las extracciones dentales, los empastes en dientes definitivos, tratamientos preventivos como los sellados, así como controles y los seguimientos. Al preguntar por los síntomas de las personas con diversidad funcional que reciben los tratamientos bucodentales, manifestó que tienen que tener una discapacidad reconocida igual o superior al 33 %.

«Ahora se ha incluido la incapacidad debido a problemas neuromusculares que impiden realizar una correcta higiene dental. También existe la discapacidad social, pero no está ligada a la discapacidad intelectual. Estamos a la espera de más indicaciones desde Palma para ver en qué casos se amplía este servicio para toda la vida», afirmó.

Pacientes oncológicos

En relación a los pacientes oncológicos, Coello añadió que han podido formar parta del Comité de tumores de cabeza y cuello, lo que permite tener más visión y poder realizar una mayor captación de posibles pacientes que estén realizando tratamiento de quimio,    radio o cirugía.   

«De esta manera podemos intentar tratarlos antes de que realicen esta terapia y también podemos paliar o disminuir los efectos secundarios que se pudiesen producir después del tratamiento», destacó este profesional, lamentando que estos usuarios, debido a la enfermedad, padecen problemas bucales que dificultan llevar    a cabo una correcta alimentación.

Por este motivo, ambos incidieron en la importancia de la difusión en la isla de esta unidad que facilita el acceso a los diferentes tratamientos para que los usuarios puedan tener una buena salud y bienestar bucodental.