La reunión entre los ayuntamientos, el Consell d’Eivissa y los consellers del Govern se celebró en sa Coma. | Arguiñe Escandón

A la espere de que se amplíe la desaladora de Santa Eulària y se construya una cuarta potabilizadora en Sant Josep, los municipios de la isla de Ibiza están incrementando su consumo de agua desalada en invierno para dar descanso a los maltrechos acuíferos. Concretamente, el consumo de agua procedente de las desaladoras ha crecido entre un 10 y un 20 % en los últimos meses.    Sin embargo, la falta de precipitaciones hace que las restricciones en el suministro de agua de cara al próximo verano sigan presentes. «Si la sequía persiste y hubiera averías en las desaladoras, evidentemente que habría que aplicar restricciones, está encima la mesa esta posibilidad», señaló ayer el presidente del Consell d’Eivissa, Vicent Marí, quien presentó en la Escuela de Hostelería de Ibiza las inversiones que se llevarán a cabo con fondos del Impuesto sobre el Turismo Sostenible (ITS) junto a los consellers de Turismo y del Ciclo del Agua, Jaume Bauzà y Juan Manuel Lafuente.

Lafuente, precisamente, explicó que lo deseable sería que los municipios consumieran entre el 75 y el 80 % de agua desalada. «Algunos ya están en esos niveles, pero otros están por debajo», señaló el conseller, quien también explicó que la idea del Govern es que la ampliación de la desaladora de Santa Eulària, para la que se han reservado diez millones de fondos ITS, esté en funcionamiento en verano de 2026.

Vicent Marí criticó la falta de inversiones relacionadas con el ciclo del agua en Ibiza en los últimos años. «Sufrimos una sequía muy intensa, las inversiones estaban abandonadas y no había planificación en cuanto a necesidades en la isla de Ibiza. Se están redactando proyectos y, además de la voluntad política, hay la financiación necesaria para las inversiones que han de paliar los efectos de la sequía y revertir esta situación de abandono», apuntó el presidente del Consell d’Eivissa.

«Queda mucho trabajo porque se había hecho muy poco», insistió Vicente Marí, para quien «la política hidráulica no se puede basar en si llueve o no, sino en invertir en nuevas infraestructuras de generación de más agua, disminución de fugas y apostar por una mayor reutilización de aguas depuradas».

Proyectos ITS

El conseller de Turismo, Jaume Bauzà, presentó la inversión de 67 millones de euros procedentes del ITS en Ibiza para proyectos destinados a la modernización del destino, el ciclo del agua y la lucha contra la oferta ilegal. «Este Govern no deja abandonados a los ibicencos y apuesta por Ibiza», apuntó Bauzá

Entre los 12,7 millones dedicados a la modernización del destino, hay 5 millones para la segunda fase del Palau de Congressos, 1,33 millones para la zona deportiva de Can Misses, 1,28 millones para aparcamientos disuasorios en Vila, un millón para el embellecimiento del Camí del Calvari, medio millón para el Recinto Ferial, un millón para la escalera de la calle Juan Ramón Jiménez y otro millón para el bulevar de la calle Vara de Rey de Sant Antoni.   

Para inversiones relacionadas con el ciclo del agua y sostenibilidad se han asignado 12 millones de euros, a los que hay que añadir las inversiones proyectadas por el Govern pendientes de territorializar. Para la ampliación de la desaladora de SantaEulària habrá diez millones, tres de los cuales se ejecutarán este año. Se destinarán 2,25 millones para la reforma de la estación de transferencia de residuos de Ibiza, 1,95 millones para mejoras en la red de alcantarillado de Vila, 1,6 millones más para pérgolas fotovoltaicas en la capital de la isla, 1,88 millones para la construcción del centro Ses Nou Rodades y también se financiará la compra por parte del Consell d’Eivissa de la estructura inacabada de Cala d’en Serra.   

Por otro lado, el Ayuntamiento de Sant Antoni recibirá 3,38 millones de euros para contratación de diez policías locales y doce agentes cívicos de acuerdo con el Decreto de turismo responsable. También dispondrá de 300.00 euros para la instalación de cámaras de seguridad en zonas turísticas.

EL APUNTE

«Habrá un cambio cualitativo y cuantitativo en la lucha contra el intrusismo»

Vicent Marí destacó también la apuesta por la lucha contra el intrusismo con un plan de choque contra la oferta ilegal en Ibiza en el que se invertirán 22 millones de euros en los próximos años. En la primera partida, de 4,5 millones, se la repartirán entre el Consell d’Eivissa (2,1 millones) y los ayuntamientos de la siguiente manera: 660.000 euros para Sant Antoni, 488.000 para Santa Eulària, 317.000 euros para Ibiza, 530.000 euros para Sant Josep y 130.000 euros para Sant Joan. Para el presidente del Consell d’Eivissa, esta inversión permitirá «profesionalizar esta lucha con más medios humanos y materiales. Podremos rastrear todas las redes y ser más eficientes y ágiles a la hora de tramitar las sanciones y perseguir oferta desleal que afecta no solo viviendas turísticas sino al transporte ilegal. Habrá un cambio cualitativo y cuantitativo importante».