Las últimas lluvias registradas en Ibiza no han paliado la preocupante situación de sequía en la isla. Desde el sector primario, Toni Tur ‘Secorrat’ explicó ayer que las recientes precipitaciones han ido muy bien para el cereal y el forraje y han dado cierto respiro a la situación actual. «Ha sido una lluvia de mantenimiento, pero no de regeneración y no estamos viendo que estas precipitaciones hayan permitido recuperar los acuíferos. No han aumentado sus reservas en el nivel que sería habitual para estas fechas», manifestó Tur.
Según comentó Secorrat, que continúe lloviendo en estas próximas semanas sería «lo normal», aunque para poder hablar de una auténtica recuperación «debería llover más de lo normal».
También desde la Alianza por el Agua, Juan Calvo reconoció que la situación hídrica en Ibiza sigue siendo «muy crítica y vulnerable porque no ha llovido lo suficiente y los acuíferos están al 30%». Por ello, consideró que deben realizarse todos los esfuerzos posibles y reducir la presión de extracción sobre dichos acuíferos, mejorando así la situación de cara al verano. Calvo, en este sentido, reiteró la importancia de que los ayuntamientos de la isla cierren pozos durante el invierno. «Sabemos que en Ibiza se está haciendo. Sant Josep también está consumiendo en un 95% agua desalada durante el invierno, pero Santa Eulària, Sant Joan y Sant Antoni deben cerrar pozos y consumir ahora agua desalada porque además las desaladoras están a pleno rendimiento. Es una medida básica», explicó Calvo.
Desde la Alianza aseguraron entender que las inversiones anunciadas son proyectos a ejecutar a medio y largo plazo, aunque «esto no se trata de invertir, sino de decidir cerrar pozos y optar por el agua desalada».
Cabe recordar que este martes, la Agencia Balear del Agua y la Calidad Ambiental (Abaqua) informó sobre la puesta en marcha de un ensayo de infiltración de agua desalada en el acuífero de Santa Eulària, concretamente en la zona que rodea el depósito de Can Guasch. El objetivo es determinar si este sistema puede servir como alternativa para disponer de mayores recursos hídricos en temporada alta dadas las actuales condiciones de sequía.
Toni Tur, en relación a esta prueba, recordó que al sector le parece bien que se lleven a cabo todo tipo de ensayos sobre las posibilidades existentes, «pero no podemos confiar sólo en una medida que, al final, es extraordinaria y se basa en una técnica optimista cuando realmente lo mejor, en vez de infiltrar agua al subsuelo, es dejar de extraer». Según Tur, ese agua desalada podría aprovecharse directamente en la red, algo que resultaría «más eficiente y barato».
Tampoco acaba de convencer la medida a la Alianza por el Agua. Juan Calvo aseguró que, si una depuradora produce agua, sería más recomendable cederla al ayuntamiento y que éste deje de consumir agua de pozo. «No tiene mucho sentido producir agua desalada e inyectarla, con el coste adicional que supone, para luego sacarla. Es una solución experimental y costosa», concluyó.
Según informó el Govern, el pasado lunes comenzó el ensayo con una toma de muestras en cuatro puntos de control. La aportación de agua se realizará de forma continua y con un caudal constante de 80 m³/h y un volumen diario de 2.000 m³. Está previsto alcanzar un total de 100.000 m³ en un plazo aproximado de dos meses. La evolución del proceso será monitorizada en tiempo real mediante sondas que medirán parámetros como la salinidad, el nivel y la temperatura, guardando toda la información para su posterior análisis junto con las muestras recogidas en los puntos de control.
El agua a infiltrar será analizada químicamente al menos una vez por semana, mientras que las muestras de los puntos de control se examinarán en laboratorio cada 15 días. Los primeros datos relevantes se podrán conocer a finales de marzo.
La Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua aseguró que confía en que los resultados confirmen la viabilidad de almacenar agua en épocas de menor demanda, permitiendo su uso posterior en momentos de mayor necesidad. Con ello, se pretende reforzar la garantía de suministro a la población y mitigar los efectos de la sequía, explorando todas las opciones técnicas disponibles para mejorar la gestión hídrica en Ibiza.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.