El jefe de los Bomberos de Ibiza, Miguel Sevilla, confirmó este miércoles que el virulento fuego en un piso de Santa Eulària comenzó en la habitación principal de la vivienda y en estos momentos se continúa investigando cuál pudo ser el punto exacto en el que se originó. Según afirmó Sevilla, se siguen barajando varias hipótesis.
Incendios
Continúa la investigación del virulento incendio de Santa Eulària
Al ser las paredes de pladur, es más complicado seguir el rastro del fuego, según destaca Miguel Sevilla, jefe de los Bomberos de Ibiza
También en Pitiusas
- Los ayuntamientos de Ibiza advierten: habrá multas para los dueños que alquilen espacios a caravanas
- Muere Toni ‘Cala’, dueño del mítico restaurante Tijuana de Ibiza
- Esta es la vitamina que ayuda a fortalecer tus huesos y articulaciones
- Una llamada telefónica desde una villa de Ibiza destapa una red de narcotráfico
- «Santa Eulària ha dejado de ser un lugar seguro para vecinos y comerciantes»
4 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Todos los edificios nuevos , de pisos a precios desorbitados que se estan construyendo ahora por aqui, hasta los tabiques exteriores son de pladur.
Este edificio fue una de las numerosas promociones que construyó la empresa Progilsa en la isla hará 20 años duranrte los años locos del ladrillazo. Construido rápido y mal, ajustando los costes a tope para maximizar beneficios. Se usaron materiales baratos como Pladur, calidades bajas, y eso se compensó con una estética y exteriores modernos para "atraer" al comprador, con césped, piscina, cristal en los balcones, domótica, etc para dar una apariencia de alto standing y calidad. Aislamiento sonoro, térmico y contra incendios es algo inexistente en estos edificios, todo eso cuesta dinero y aquí se iba a lo barato. Cuando estalló la burbuja inmobiliaria, Progilsa quebró y dejó deudas hasta al panadero. Fueron los mismos que construyeron los parkings subterráneos de Santa Eulalia y San Antonio, que luego tuvieron que ser rescatados por los ayuntamientos, con un coste millonario para los ciudadanos.
Debería haber una normativa que obligara a tener sistemas contraincendios en todos los edificios, en ese aspecto el ayuntamiento tendría que ponerse las pilas.
No hubo ninguna alarma contraincendios. Simplemente los vecinos alertando a voces y tocando las puertas, después vino la policia local. Los bomberos tardaron más de media hora en llegar. Al parecer había algo de material peligroso almacenado en ese piso.