Imagen de la mesa redonda. | Toni Planells

Sant Josep continúa con su compromiso de concienciación y apoyo en la lucha contra el cáncer con una nueva edición de Sant Josep Contra el Cáncer. Entre las diversas actividades programadas, destaca la proyección del documental KM0. Más allá del cáncer, dirigido por Ferràn Gassiot, que tuvo lugar este martes en el centro cultural Can Jeroni y que presentó Vicent Roig, alcalde de Sant Josep.

Este evento, que se enmarca dentro del Día Mundial Contra el Cáncer, no solo ofreció la oportunidad de conocer de cerca testimonios y experiencias de personas que han sufrido esta enfermedad, como Lourdes, Susana, Ira, José Luis o Silverio, así como Maria José, madre de una niña con cáncer, sino que también contó con una mesa redonda posterior titulada Vivir más allá del cáncer. En el coloquio, dirigido por la periodista Marta Torres, participaron Maria José y Silverio, dos de los protagonistas del documental acompañados de Pepita Prats, trabajadora social de la AECC y Paula Romera, psicooncóloga de APAAC, se abordaron los desafíos y las estrategias para afrontar la vida tras el diagnóstico, poniendo el foco en la resiliencia y el apoyo comunitario. La sesión contó con la colaboración de Aspanadif y se convirtió en un espacio de reflexión y diálogo entre especialistas, afectados y público asistente.

En primera persona

En el documental, los protagonistas explican en primera persona cómo recibieron «la bofetada» o «el tsunami» que supuso para todos recibir el diagnóstico así como la manera en la que afrontaron o siguen afrontando la enfermedad. «Después, nada es igual. Cambia todo», es uno de los argumentos que comparten todos los protagonistas del documental, que también muestran optimismo a la hora de valorar lo que el proceso de la enfermedad les ha enseñado como «apreciar el día a día» y «valorar la suerte que tenemos de tener un hospital como el nuestro y de contar con el trabajo de los sanitarios, que son verdaderos héroes».

En este sentido, Marga Joaniquet, enfermera del hospital de día o «ángel de la guarda» pone en valor en el documental el valor de la empatía con los pacientes oncológicos, «el valor del abrazo».

Los protagonistas, tras reencontrarse ocho años después, culminan el documental con un mensaje de esperanza, «mañana podría salir un fármaco», «a mi me dieron el 95% de posibilidades de morir y aquí sigo».

Además, como parte de la jornada, los asistentes pudieron disfrutar de una degustación de snacks saludables elaborados con productos autóctonos, promoviendo así la importancia de una alimentación equilibrada como factor preventivo.

La proyección del documental y la posterior mesa redonda reflejaron el espíritu de la campaña de Sant Josep de este año, que lleva por lema Avui som més forts. Bajo esta premisa, el evento busca poner en valor la unidad y la fuerza colectiva en la lucha contra el cáncer, destacando el papel fundamental de las asociaciones y entidades involucradas.

Sant Josep Contra el Cáncer se celebra desde 2018 y, en esta edición, cuenta con la participación de diversas asociaciones como la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), APAAC, la Asociación Elena Torres, ASPANOB, IFCC y CMM, entre otras. Durante toda la semana, el municipio albergará actividades deportivas, talleres de nutrición, sesiones de relajación y otras iniciativas con el objetivo de sensibilizar a la población y brindar apoyo a quienes conviven con la enfermedad.

La concejala de Acción Social, Familia e Igualdad, Marilina Serra, subrayaba la importancia de este tipo de encuentros para crear conciencia colectiva y fortalecer la red de apoyo: «Es esencial seguir impulsando iniciativas que aporten soporte a las familias y a las personas afectadas por el cáncer, recordándoles que nunca están solas».

Todas las actividades programadas en el marco de Sant Josep Contra el Cáncer son abiertas al público, aunque algunas requieren inscripción previa. La proyección del documental en Can Jeroni se presentó como una de las citas clave de la semana, ofreciendo una oportunidad única para reflexionar sobre la enfermedad y compartir experiencias en un entorno de empatía y solidaridad.