Agentes de la Policía Local y Guardia Civil en el lugar de los hechos. | Alejandro Mellon

El comité de empresa de GSAIB denunció este martes cómo, en el incendio de Santa Eulària, las carencias en Ibiza en cuanto a material y, sobre todo en personal, impidieron la puesta en marcha del vehículo de logística sanitaria.

Según explicaron a este rotativo desde el comité de empresa, hasta ahora Ibiza contaba con este vehículo dotado con el material necesario para atender Incidentes de Múltiples Víctimas (IMV) similares al registrado este martes en el incendio de Santa Eulària. Tras permanecer el vehículo durante seis meses en Ibiza con la ITV caducada por la «ineptitud de GSAIB», ahora han optado por llevarse el vehículo a Mallorca, en principio, para pasar allí la inspección.

«Pensamos que es algo más porque hace dos semanas que se lo llevaron y no se tarda tanto en pasarla. No queremos ni pensar que se lo han llevado a Palma para quedárselo allí porque ya sería muy fuerte. Tampoco tenemos el personal para atenderlo», lamentó el presidente del comité de empresa en las Pitiusas, José Manuel Maroto.

Según aseguró, ante un incendio como el registrado este martes, haber podido contar con el vehículo de logística hubiera permitido instalar en la zona un hospital de campaña y dar cobijo y asistencia a los vecinos del inmueble afectado, preservando también su intimidad. «En Mallorca y Menorca, tienen el vehículo y el personal para atenderlo. En Ibiza, nunca hay personal y es que ahora, ni vehículo», denunció.

Noticias relacionadas

Desde Salud, por su parte, aseguraron que en el suceso de Santa Eulària no se activó la declaración de Incidente de Múltiples Víctimas porque la doctora que atendió los casos no lo consideró necesario al registrarse un único herido grave. Así las cosas, hasta 20 personas tuvieron que ser valoradas por los sanitarios del 061 por inhalación de humo.

«Si el suceso de Santa Eulària llega a ser más grave, tampoco hubiéramos tenido ni el material ni el personal. En Mallorca, sin embargo, sí se manda en accidentes similares el vehículo de logística para proteger la intimidad de los pacientes, aunque no sean sucesos muy graves, pero se utiliza», lamentó Maroto.

Parlament

La consellera de Salud, Manuela García, explicó a la diputada socialista Irantzu Fernández las mejoras que están implantando en el GSAIB, como el reconocimiento de las plazas de difícil cobertura en Ibiza y Formentera para el personal asistencial del transporte sanitario o el pago de 4 millones de euros en deudas derivadas aplicación convenio colectivo «que firmaron rápidamente antes elecciones 2023». García añadió haber firmado el primer acuerdo de acción social, acordar un nuevo protocolo de guardias «siendo Ibiza pionera en su aplicación» o la inscripción de todo el personal de registro en el sector instrumental, «que es el paso esencial para después clasificación y aplicación del convenio colectivo en la parte retributiva».

En cuanto a la renovación de la flota de ambulacias, Manuela García señaló que «a finales de este año está prevista la incorporación de nuevas ambulancias renovando una flota que dejaron al límite de su vida útil».

Además, la consellera de Salut explicó que se está redactando una guía de prestación de transporte sanitario no urgente «tras 20 años sin actualizarla» y que servirá para «la mejora de la coordinación con hospitales.» y la «actualización de los modelos de trabajo». García también adelantó que su conselleria está trabajando en un «plan de mejoras de las infraestructuras en las instalaciones del GSAIB de la isla de Ibiza».