Un momento de la reunión. | Arguiñe Escandón

La sede del Colegio Oficial de Médicos en Ibiza ha estado presente este martes, por vía telemática, en la asamblea convocada en Palma por el Sindicato Médico Balear (Simebal) y el Col·legi Oficial de Metges de les Illes Balears (Comib) para analizar el borrador del Estatuto Marco, propuesto por la ministra de Sanidad, Mónica García, que contiene modificaciones específicas que afectan al colectivo médico. Entre los médicos de Ibiza que este martes han asistido a la sede estaban los representantes de Simebal en Ibiza Carlos Rodríguez y Antoni Pallicer, quienes vivieron en directo esta reunión que concentró a decenas de profesionales en el Comib de Palma. Tras finalizar esta asamblea, desde este sindicato se plantaron rotundamente contra este anteproyecto de reforma para la profesión, propuesto por el Ministerio de Sanidad, y adelantaron la posibilidad de convocar una huelga si este miércoles, durante la negociación entre la ministra Mónica García y los sindicatos, no se modifican los apartados que perjudican al colectivo.

En este sentido, el portavoz en Ibiza del sindicato médico Simebal, Carlos Rodríguez, señaló a Periódico de Ibiza y Formentera que, debido a las medidas que se contemplan en el nuevo Estatuto Marco, muchos de los médicos de Ibiza se marcharían al extranjero a trabajar si este anteproyecto sale adelante.

Rodríguez hacía referencia, especialmente, a las limitaciones que recoge este borrador a la hora de compatibilizar el ejercicio de la medicina en el sistema público y en el privado para los jefes de servicio y directivos que ejercen en la pública, así como la incompatibilidad con la privada para los médicos tras el MIR durante los primeros cinco años. «Esta medida coarta la libertad de los profesionales y afectaría a muchos médicos. En el caso de Ibiza también perjudicaría a bastantes jefes de servicio, ya que hay muchos profesionales en la isla que trabajan por la mañana en la sanidad pública y por la tarde en la privada», agregó. También lamentó cómo muchos jóvenes, competentes y profesionales de Ibiza, que aspiran a ser jefes de servicio tras la jubilación de los actuales responsables de área, dejarían de optar a este puesto debido a estas restricciones. «Los residentes están muy enfadados con estas limitaciones», manifestó, resaltando el gran nivel laboral de estos profesionales en la isla.

Asimismo, adelantó a este medio que, durante la asamblea, también se planteó trasladar al resto de sindicatos médicos y colegios profesionales de España la posibilidad de pedir la dimisión de la ministra de Sanidad, Mónica García. «Creo que no está dispuesta a escuchar realmente al colectivo médico. Es incapaz de negociar cambios que mejoren este borrador para que sea capaz de atraer y fidelizar talento», explicó Rodríguez, haciendo hincapié en que todos los puntos planteados en el nuevo Estatuto Marco son «regresivos» para los médicos. «Hemos hablado de huelga, pero antes queremos explicar a la población los motivos reales de este rechazo para que nos entiendan», añadió. También se ha mostrado muy molesto este martes al destacar que la ministra sólo concederá media hora a la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM). En esta línea, el delegado del sindicato en Ibiza adelantó que la ministra se reunirá sobre las 9.30 horas con el presidente de la CESM, Miguel Lázaro, que también es el presidente del Sindicato Médico de Baleares (Simebal), durante únicamente 30 minutos.

Después de esta breve reunión, indicó, se reunirá con los sindicatos CCOO y UGT. No obstante, lamentó que no espera grandes cambios después de esta negociación. «Lo único que puedo decir es que este borrador lo que ha conseguido es unir a todos los médicos. Aquí en Baleares somos 7.000 profesionales y en el resto de España hay unos 170.000 médicos, y todos estamos unidos contra este nuevo Estatuto Marco», explicó, afirmando que también cuentan con el apoyo del colectivo de enfermeros y enfermeras.

Noticias relacionadas

Por su parte, desde Simebal también enviaron un comunicado en el que denunciaron que el Sistema Nacional de Salud «está en manos de gestores incapaces de implementar reformas efectivas que promuevan, fidelicen y retengan a los médicos formados en el ámbito nacional".

El secretario general de Simebal, Alfonso Ramón Bauzá, señaló que este pesar es común a buena parte de las organizaciones sindicales de otras regiones de España, algunos de los cuales han mostrado su rechazo de forma pública. "No hay nadie que no esté un poco enfadado", aseveró.

Es por ello que llamó a los sindicatos médicos de todo el país a que, en el caso de que el Ministerio de Sanidad no modifique el borrador del nuevo Estatuto Marco, convoquen una huelga general.

En la misma línea se expresó el presidente del Comib, Carles Recasens, quien mostró su preocupación por la "viabilidad del sistema público actual". "Todos los médicos, de la privada y la pública, sabemos cual es problema real, faltan médicos desde hace muchos años. El problema real es que el sistema público tiene dificultades para ofrecer condiciones dignas a los médicos", lamentó.

Está previsto que el borrador del anteproyecto sea presentado este miércoles en Madrid, después de que la ministra de Sanidad, Mónica García, se reúna con representantes de las organizaciones sindicales. Tanto el Comib como Simebal han anunciado que seguirán organizando movilizaciones y acciones informativas en defensa de los derechos de los profesionales sanitarios y para recalcar la importancia de la unidad del colectivo ante esta situación.