La inflación sigue haciendo estragos en la economía de muchas familias españolas. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios de Consumo (IPC) cerró diciembre con una tasa anual del 3,4% en Baleares.
Esto ha provocado que la cesta de la compra, el alquiler y las facturas de los suministros básicos se conviertan en un auténtico quebradero de cabeza en este mes para muchos ibicencos. De hecho, Baleares se sitúa como la segunda comunidad de todo el país donde más subieron los precios de los alimentos básicos, solo por detrás del País Vasco.
‘Cuesta de enero’
Por ello, no es de extrañar que cada vez sean más familias las que noten la famosa ‘cuesta de enero’. «Antes con 35 euros te llevabas unas bolsas decentes, ahora es imposible. Eso el día que no compras nada especial, si tienes que comprar productos de limpieza asciende a 60 0 70 euros y si compras un poco más, supera los 100 euros», señaló Moisés, un vecino de Sant Jordi. Asimismo, este vecino expone que el incremento de los precios también ha ido ligado a un descenso de la calidad en muchos productos. «Hay muchos productos que he dejado de comprar, como las ensaladas preparadas que no aguantan como antes o el pan», asintió.

Pilar Sánchez, una vecina de la isla que este miércoles fue a por la compra semanal, también confirma esta realidad cada vez más evidente. «Ha subido bastante todo. Más que fijarme en los precios individuales, lo noto al pagar», explicó, añadiendo que recientemente ha ido cambiando de supermercados buscando precios más bajos.
En este sentido, el precio de productos básicos como el pan, los huevos o la leche se han encarecido recientemente en contraposición a otros artículos, como el aceite de oliva, que ha bajado de precio este mes. «Está todo por las nubes. Todos los precios suben de una manera que, a veces, no sabes si vas a llegar a fin de mes. Tienes que ir ajustándote y privándote de muchas cosas porque sino no llegas», aseguró Ángeles Rodríguez. Por ello, no es de extrañar que muchas familias busquen ciertos ‘trucos’ para aliviar el gasto en la cesta de la compra. «La fruta y la verdura la compro en un sitio y la carne en otro supermercado», puntualizó la vecina. El mismo caso que Verónica, una vecina de Sant Jordi, que asegura «comprar algunos productos en un supermercado y otros en otro» porque, a la larga «aunque la diferencia solo es de un par de céntimos», se nota.

Además del incremento de los productos básicos, el alquiler y el encarecimiento de los suministros básicos sigue siendo una de las principales problemáticas para muchos ibicencos. «Llevo viviendo 10 años aquí. Me considero afortunada, si me comparo con otra gente, porque tenemos un alquiler asequible para lo que se está viendo. Y porque somos dos sueldos pero aún así, cuesta», aseguró Pilar Sánchez, afirmando que «la gente joven lo tiene muy complicado».
El mismo caso que Mari Carmen, quien asegura ser afortunada por no tener un alquiler desorbitado.

«Tengo mucha suerte porque pago 900 euros y vivo sola con mi marido y mi hija; no tengo que compartir con nadie. Aunque un sueldo se te va prácticamente en alquiler, luz y agua», según precisó.
Incluso, no son pocas las familias que han visto cómo sus hijos volvían a casa ante la imposibilidad de pagar un alquiler en la isla. «Mi hija ha vuelto a vivir con nosotros porque pagaba una barbaridad», concluyó Francisco.
11 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
@Claro, es que para los rojos mugrosos si tienes para cualquier pequeño lujo o capricho ya no eres pobre. Vete a cagar, mamarracho
@Comienzo mi comentario con la palabra...bares. Y en cualquier lugar de españa estan llenas y es sinonimo de que la economia da para algo mas que para pagar la vivienda y los gastos fijos. Lo de los restaurantes es como ejemplo que no solo son los politicos los que no se preocupan por sus ciudadanos, los mismos ciudadanos tampoco de sus homologos. Como vengo diciendo hace años:" pagamos la cerveza en febrero igual que el turista aleman en pleno agosto. Te explicaria como funciona la hosteleria en lugares como Florencia, de masificacion turistica con sus residentes,
XHe dicho bares no restaurantes. Y pregunta a cualquier estanco si nota crisis.
@Los bares llenos ? De turistas en temporada. Cada vez qud salgo fuera de la isla me llama la atencion los llenos de terrazas y bares de la peninsula, entre otras cosas por sus precios justos, su atencion y profesionalidad. Y yo lo llamo dinero que sobra. Y menus decentes a partir de 10€ aqui en la isla temomos el cada sia mas popular "menu de plato único" 15, 16€ , bebida y cafe aparte.
Los Holandeses, Daneses, Ingleses, etc. Nos están echando de la isla a patadas. El próximo año, en vez de llamarse Eivissa, la llamarán Ibiza Island (internacionalmente). Es una pena pero en esta isla hace falta un partido tipo republicano e independizarse de España y de la UE y que si quieres vivir en Ibiza o quieres algo aquí, tienes que vivir todo el año aquí, tipo Andorra que para ser residente te piden mil papeles....
Señor@s: Esto se hunde. .......sálvese quien pueda
Piter Ibizapor cierto, es curioso un defensor a ultranza como tú de un periodo que no viviste y más curioso que te escandalices por gente en paños menores (como diría mi abuela) de una carroza del orgullo pero que disfrutes como buen troglodita del carnaval de canarias con las mujeres en los mismos paños menores. Todo muy lógico.
mucho lloro pero los bares están siempre llenos. Cada vez cuesta más llenera la nevera pero no faltan ni las cervezas ni el paquete de tabaco. Hay que hacérselo mirar.
los capitalistas crecen, los trabajadores decrecen. el ultracapitalismo salvaje que tenemos lo lógico es que explote cualquier día
Luego quieren que vivamos de alquiler... Sánchez dejó caer algo sobre los que van a heredar un piso (nada bueno), estamos en una deriva comunistas. Expertos hablan de que la alimentación seguirá subiendo y mucho, la UE prepara subidas a los combustible ( cambio climático) la energía será cada vez cara, cada vez más población y nuevos países que están desarrollándose. Y la deuda que arrastra España nos llevará a recortes severos y más pobreza. Quien no tengan una vivienda en propiedad en pocos años lo va a pasar muy mal... La UE está destruyendo Europa, el lema oficial de su Agenda 20 30 es ( NO tendrás nada y serás feliz ) te lo dicen a la cara y les sigues aplaudiendo y votando. Solo queda Vox que será lo menos malo para España.