El Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu ha sacado a licitación la nueva escoleta de Santa Eulària des Riu, situada en la zona de Cas Capità, la primera de las dos instalaciones educativas de este tipo en las que se está trabajando, siendo la otra la de Sant Carles de Peralta. La nueva infraestructura contará con que prevé contar con 111 plazas para niños de entre 0 y 3 años. El edificio contará con medidas de eficiencia en la gestión de los recursos y en el control de las emisiones. Así, dispondrá de tejado de madera, sistemas de recuperación de calor, aprovechamiento de las aguas grises, una cisterna y estará dotado con placas solares.

Su plazo estimado de ejecución es de 10 meses, «la idea es poder iniciar los trabajos tras la temporada turística «, han comentado desde el Ayuntamiento, que ha añadido que el importe de licitación es de 3,57 millones (IVA incluido) de los que 1,39 están financiados a través de las ayudas para la creación de plazas públicas de Primer Ciclo de Educación Infantil, convocadas por la Conselleria d’Educació i Universitats del Govern de les Illes Balears, programa financiado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y por la Unión Europea-NextGenerationEU, dentro en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El objetivo de esta instalación es la de aumentar la oferta pública de plazas en escoletas para mejorar la conciliación para las familias. La ubicación en la zona también trata de ayudar a una mejor gestión del tiempo de las familias puesto que en las inmediaciones se encuentra el instituto Xarc y los terrenos donde Educación levantará el Colegio Es Faralló, por lo que familias con hijos de diferentes edades podrán ver simplificados sus desplazamientos.

Noticias relacionadas

En total, se prevén 111 plazas repartidas en nueve aulas, tres por tramo de edad. Así, para los niños y niñas de 0 a 1 años 21 plazas; para los de 1 a 2, 36; mientras que las 54 restantes serán para niños de entre 2 y 3 años, el rango en el que suele haber más demanda de plazas. La instalación se ubica en una parcela de 1.659 metros cuadrados y contará con 880 metros cuadrados de superficie construida.

El diseño distribuye las aulas en bloques por edades alrededor de una zona centra con luz natural y en cada sala habrá baño, aseo o dormitorio, según corresponda por edad. Además, habrá salas comunes como el comedor, sala de psicomotricidad o ‘aparcacochitos’. También dispondrá de una cocina, baños adaptados e instalaciones de administración y mantenimiento. La entrada se hará retranqueada respecto al bordillo de la acera con el objetivo de disponer de más espacio en los momentos de entrada y salida. Además, tendrá zonas ajardinadas y terrazas con amplias viseras para poder desarrollar actividades en el exterior a salvo de la lluvia y el calor.

«La propuesta arquitectónica trata de ser respetuosa con el medio ambiente aplicando diferentes medidas de gestión eficiente y responsable», han explicado desde el Consitorio. Por ello, contará con un tejado y parte superior de madera (material aislante cuya preparación emite menos CO2 que el hormigón) con amplios lucernarios en el pasillo central para disponer de luz natural. Igualmente, se dispondrá de suelo radiante que, además de ser más confortable para los alumnos y alumnas, trabaja a menores temperaturas y es más eficiente que los sistemas convencionales. Además, habrá un sistema de ventilación con recuperación de calor para minimizar los consumos.

El tejado contará con placas fotovoltaicas que podrán cubrir buena parte de la demanda de energía del edificio, pero además servirá para canalizar el agua de lluvia hacia un aljibe cuya agua se podrá usar para regar. Un último sistema de eficiencia será el de reaprovechamiento de las ‘aguas grises’, fluido procedente del uso de los lavabos y de otros consumos. Tras ser tratado, podrá ser reutilizado, por ejemplo, en las cisternas de los baños.