A la fiesta acudieron centenares de personas porque, además, lo publicitó por sus redes sociales. | DJ Diplo - Instagram

La fiesta ilegal que organizó DJ Diplo en uno de los miradores de Cala d’Hort ha vuelto a poner el foco, una vez más, en este enclave natural ubicado frente a los islotes de Es Vedrà y Es Vedranell. En este sentido, desde el PSOE de Sant Josep presentaron ayer en el pleno del Ayuntamiento una moción para evitar que siga aumentando el deterioro medioambiental y patrimonial que generan estas aglomeraciones en esta zona conocida como mirador de es Vedrà. Al respecto, el concejal socialista Vicent Ribas solicitó al equipo de gobierno que instara al Govern balear, autoridad competente en dicha gestión, a cambiar la señalización en la entrada de esta reserva natural porque está «pintada», «abandonada» y «deteriorada».

Unanimidad

Un primer punto de la moción que, tras una modificación del texto inicial y las intervenciones políticas, fue aprobado por unanimidad del pleno. Antes de esta aprobación, Vicent Ribas agregó que es esencial que los nuevos carteles informativos destaquen la importancia medioambiental de este espacio, poniendo en valor la biodiversidad del territorio para concienciar a los visitantes y promover conductas cívicas con el fin de proteger y cuidar este entorno natural. Indicó que esta zona forma parte de la Red Natura 2000, lo que significa que es un área protegida de alto valor ambiental. También señaló que estos terrenos son de propiedad privada y, por este motivo, contó con la propiedad y los vecinos afectados de la zona a la hora de presentar esta propuesta. «Esta propiedad privada es una zona protegida y gravemente afectada por la afluencia de turistas y de personas que realizan actividades económicas como la venta ilegal de mojitos», apuntó Vicent Ribas, destacando la lucha de estos afectados para conseguir medidas contra estas aglomeraciones.

Asimismo, también destacó que es esencial ampliar la señalización en el interior para garantizar la seguridad de las personas, ya que es una zona natural con mucho riesgo. Afirmó que desde este mirador –luego pidió perdón por utilizar este topónimo- salen dos senderos: uno se dirige a Sa Pedrera, situada en la costa de la Reserva Natural de Cala d`Hort, y el otro a la torre des Savinar. Toda la zona se ha convertido en los últimos años en un «hervidero de personas» que acuden para contemplar las vistas y tomar fotos. En relación a esta petición, el segundo teniente de alcalde, Vicent Torres, explicó que dicha señalética no es competencia municipal y que es el Govern balear el que tiene que renovar las señales. Por su parte, Josep Antoni Prats de Ara Eivissa consideró insuficiente esta propuesta socialista e indicó que, para evitar estas aglomeraciones, es necesario llevar a cabo un control de acceso que cueste dinero.

«Es esencial resaltar el papel de estos espacios por sus valores naturales, históricos y culturales», apuntó, destacando su apoyo a la propuesta, sin embargo, añadió que tendría que ser un planteamiento más «amplio» para paliar esta situación. Al respecto, Mónica Fernández, de Unidas Podemos, afirmó estar a favor de reclamar al Govern esta nueva señalización, denunciando la venta ambulante e ilegal de mojitos en la zona. También solicitó una ampliación del otro punto de la moción, más centrado en las limitaciones, al solicitar la realización de un acordonamiento de los senderos. «Es importante regular la entrada, pero al ser terrenos privados hay que consensuarlo antes. Lo más urgente es trasladar el proyecto de señalización al Govern para que gestione su aplicación», precisó.

Port des Torrent

Por otra parte, el pleno del Ayuntamiento de Sant Josep aprobó, con la abstención de Vox y los votos en contra del PSOE, Unidas Podemos y Ara Eivissa, la aprobación definitiva de la modificación del estudio de detalle del Área de Actuación 5.20.a, situada en Por des Torrent, cuyo ámbito está fijado en las Normas Subsidiarias del Planeamiento Municipal. En este sentido, el alcalde del municipio Vicent Roig destacó durante la propuesta que no entendía por qué la oposición aseguraba desconocer la información de dicha tramitación cuando este expediente pudo ser examinado durante el plazo de exposición pública. «Toda la documentación ha estado disponible y avalada por los técnicos e informes jurídicos; estamos convencidos de la legalidad del expediente».

Roig respondía así a las acusaciones de la oposición en relación a la ilegalidad de poder edificar en esta zona de Port des Torrent. Un lugar que, según el concejal de Ara Eivissa Josep Antoni Prats, es la única zona natural sin edificar del litoral costero de Cala de Bou. En este sentido, destacó que para poder construir en esta zona es esencial acreditar la legalidad de las edificaciones y la tramitación de un proyecto de parcelación y, según el expediente, no se puede tramitar. Por su parte, desde el PSOE explicaron que hay muchos cambios y antecedentes preceptivos en relación a este expediente que no constan actualmente. Además, reclamaron esperar al nuevo Planeamiento Municipal, con líneas más claras, para su tramitación. En el caso de Unidas Podemos también rechazaron esta modificación del estudio detalle, destacando que «no queremos ser cómplices de la destrucción de esta zona».