Imagen de archivo de cuando se presentó el nuevo servicio de limpieza en Sant Joan en septiembre del año pasado.

El sindicato CCOO Hábitat Baleares reveló este martes que los representantes de las concesionarias del servicio de basuras en Santa Eulària, Sant Joan y Sant Josep han solicitado volver a reunirse este jueves con la otra parte para, posiblemente, formular alguna propuesta que desencalle el conflicto. De no llegar a un acuerdo, el viernes de madrugada comenzaría una huelga indefinida que sería catastrófica en plena temporada turística.

Hasta que se produzca la nueva reunión, el sindicato reiteró que ambas partes están «muy alejadas» al reclamar los trabajadores en el último encuentro una subida salarial del 10% para este mismo año, mientras que las empresas Herbusa y UTE Es Vedrà sólo aceptaron un incremento del 5%. «Para los otros tres años solicitamos una subida del 4%. Al final, nosotros bajamos dos puntos, pero ellos se cerraron en banda. La cosa está complicada. Da la sensación que pedimos mucho, pero estamos hablando de Ibiza y los trabajadores no pueden vivir con sus salarios», comentó desde el sindicato Miguel Pardo.

El incremento solicitado, según dijo, podría traducirse en unos 100 euros más al mes para cada trabajador. Cabe recordar que las concesionarias afirmaron el domingo que esa subida del 10% es «inasumible».

«La culpa de lo que pasa en la isla es de los políticos. Tenemos el problema de los alquileres y es casi imposible vivir con los precios que hay. Los trabajadores son quienes nos empujan a ir a la huelga porque no quieren bajar ni un euro de su propuesta. Están fuertes y creen merecer esa subida salarial por su trabajo y esfuerzo», concluyeron desde CCOO.

Las reacciones

La Pequeña y Mediana Empresa de Ibiza y Formentera (PIMEEF) quiso expresar ayer su inquietud por la posible huelga de basuras en los tres municipios ibicencos. Este pasado lunes, la patronal se reunió con representantes de la concesionaria Herbusa para conocer la situación de las negociaciones y fue después cuando reconoció su «máxima preocupación» ante la posible convocatoria de un paro indefinido en plena temporada turística.

Desde PIMEEF reclamaron a las partes que eviten peticiones difíciles de atender o posturas extremas, «más aún cuando las empresas concesionarias dependen de un contrato público y no tienen la libertad para asumir determinados incrementos salariales», apuntó la patronal. También instó a los ayuntamientos afectados a realizar los «máximos esfuerzos» para evitar esta «perjudicial» situación y reclamó que, en caso de iniciarse la huelga, se impongan unos servicios mínimos dimensionados y respetuosos tanto con el legítimo derecho a la huelga de los trabajadores como para evitar posibles riesgos para la salud pública. La Federación Empresarial Hotelera de las Pitiusas consideró que «hay que ser optimistas» y confiar en que las partes lleguen a un acuerdo satisfactorio antes del viernes para frenar la huelga. También manifestó que a todos los implicados «la responsabilidad se les presupone» en caso de llegar a los paros y tener que decretarse unos servicios mínimos.

Desde la CAEB reconocieron que no suelen pronunciarse en este tipo de conflictos mientras duran las negociaciones.

Ayuntamientos afectados como el de Sant Josep declinaron también formular valoraciones «por respeto a dichas negociaciones».

En el caso de Santa Eulària, explicaron que todavía no habían cerrado el tema de los servicios mínimos «y los primeros que deben conocerlos son los interesados». El Consistorio expresó su confianza en que se llegue a un acuerdo entre las partes y se evite una situación que, si ya en invierno no deja de ser molesta, en pleno verano causa todavía más perjuicios a los ciudadanos.

Los sueldos que cobran

Cabe recordar que, según el convenio colectivo vigente en 2023, los peones de limpieza del servicio de recogida de residuos de los municipios afectados por la convocatoria de huelga perciben en torno a 28.300 euros al año, una cifra que aumenta hasta los 33.000 euros anuales para los especialistas de recogida y más de 40.000 euros anuales para los conductores. La jornada anual de trabajo de estos trabajadores es de 1.768 horas.