Un momento de la firma de los convenios. | Ayuntamiento de Santa Eulària

El Salón de Plenos de la Casa Consistorial de Santa Eulària ha sido el escenario este lunes de la firma de los convenios por los que el Ayuntamiento financiará la actividad de una docena de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y entidades dedicadas al ámbito socio-sanitario. Este año la cifra que se aportará desde la entidad municipal rozará el medio millón de euros.

La alcaldesa, Carmen Ferrer, y los representantes de una docena de entidades de atención socio-sanitaria han participado en un acto, en el que también ha estado presente la concejala de Bienestar Social, Antonia Picó, y cuyo objetivo es el de financiar a unas organizaciones que, de forma altruista, prestan servicios a la población del municipio que necesita de unas atenciones específicas, bien sea por encontrarse en riesgo de exclusión social, bien porque están afectadas por algún tipo de enfermedad o síndrome y es preciso realizar terapias, talleres o programas de inserción específicos para conseguir una mayor normalidad en su día a día. Como viene siendo habitual, las aportaciones se realizan en función del número de usuarios que atienden y el tipo de actividades o servicios que se prestan para tratar de cubrir al máximo el coste que les supone a las entidades.

Los acuerdos son los siguientes:

Asociación de Esclerosis Múltiple (AEMIF): 35.000 euros. Para atender y ayudar a las personas afectadas de esclerosis múltiple y otras patologías o afectaciones neurodegenerativas.

ASPANADIF: 15.739,87 euros. Se firma convenio con esta asociación para el proyecto Itinerario Integral de Formación e Inserción Laboral para personas con discapacidad intelectual del Centro Ocupacional y Centro Especial de Trabajo Can Llàtzer, ubicado en el municipio.

Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (AFAEF): 15.739,87 euros. Para la atención a los afectados por esta enfermedad y sus familiares.

Associació de Persones amb Necessitats Especials d’Eivissa i Formentera (Apneef). 32.923,80 euros. Para apoyar su actividad de atención terapéutica para todos los niños, niñas y jóvenes con diversidad funcional y/o necesidades especiales.

Club Náutico Ibiza: 10.000 euros. Para su programa ‘Un mar de posibilidades’ que ofrece actividades en el entorno marino para mejorar la calidad de vida de las personas con necesidades especiales.

Cáritas Diocesana Ibiza: 112.873,57 euros. Para la realización de itinerarios individualizados de reinserción social de manera que se mejore la calidad de vida de las personas en riesgo de exclusión social.

Cáritas Santa Eulària Parroquial: 36.939,45 euros. Para el desarrollo de la atención en la población de Santa Eulària, especialmente a través de la gestión de un comedor social.

Fundació Deixalles: 51.573 euros. Para favorecer la inserción social y laboral de las personas en riesgo de exclusión.

Fundació Ignacio Wallis: 79.182,58 euros. Implantación de programas de atención específica y promoción de la autonomía entre las personas mayores.

Plataforma Sociosanitaria: 18.000 euros. Línea de apoyo para la realización de las actividades de las asociaciones que integran la Plataforma.

Associació Pitiusa d’Ajuda a Afectats de Cáncer d’Eivissa i Formentera (APAAC): 10.000 euros. Ayuda para mantener sus actividades de atención psicooncológica, atención social y campañas de prevención.

Amadiba: 60.788,45 euros. Entidad que realiza actividades de apoyo a familias con personas con necesidades especiales.

Associació de Persones i Familiars de Malalts Mentals d’Eivissa i Formentera (Apfem): 20.520 euros. Apoyo para el desarrollo de sus actividades con personas en riesgo de exclusión social, problemas de salud mental o con necesidades especiales.