Las únicas especies explícitamente autóctonas de la isla de Ibiza son «la lagartija, los caracoles y algunos escarabajos», según informó a Periódico de Ibiza y Formentera Jaume Estarellas, biólogo del Consell d'Eivissa y especialista en biodiversidad. El resto de fauna ha sido introducida en la isla controladamente por el hombre, como es el caso de las jinetas; o incontroladamente, como las serpientes y escorpiones.
Las jinetas de Ibiza se recuperan tras un periodo de casi extinción
También en Pitiusas
- Una llamada telefónica desde una villa de Ibiza destapa una red de narcotráfico
- La bebida que ayuda a reducir el colesterol y fortalecer el sistema inmunitario
- «La habitación ha quedado completamente destruida»
- El adiós de la enfermera Ana López después de 28 años trabajando en Sant Antoni
- Muere Toni ‘Cala’, dueño del mítico restaurante Tijuana de Ibiza
4 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Una muy buena noticia, además de que matan serpientes...quizás sea la esperanza para acabar con ellas, y por supuesto, que controlarán lo que entra.
Muchas gracias por la rectificación.
¿Cuánto tiempo es necesario para que una especie introducida sea considerada autóctona?
Bon dia. Precisament sobre la geneta vaig dir (en una entrevista a la TEF de ahir) tot el contrari. La Geneta despres d'un periode de casi extinció entre els anys 40 i 50 a l'actualitat s'ha recuperat totalment i es pot trobar a qualsevol sector amb condicions ambientals propicies de l'illa d'Eivissa. Estaria be fer una rectificació per part del vostre medi de comunicació. Moltes de gràcies. Jaume Estarellas