Un ecohuerto en el patio del 'cole'
Más de 20 profesores participan en un curso con Gaspar Caballero para poner en marcha espacios de cultivo en sus centros educativos
La clase de ayer se dedicó a la siembra de todo tipo de hortalizas de temporada. Arriba, algunos profesores que participaron en el taller.
Patatas, cebollas, lechugas, zanahorias, tomates o pimientos, son algunas de las variedades de hortalizas que sembraron ayer los participantes en este curso sobre cultivo ecológico. «El viernes hicimos el diseño en escuadra de las cuatro paradas y dejamos la tierra preparada para el cultivo de hoy», explicaba uno de los asistentes.
Desde el jueves pasado, 24 profesores participan en la segunda edición del curso sobre huertos ecológicos que ha puesto en marcha el Consell d'Eivissa. Tan sólo uno de los centros que participan es un instituto, el IES Sa Blanca Dona.
El primer día lo dedicaron a las explicaciones técnicas. «Con el sistema parades en crestall se puede hacer que un cuarto de hectárea sea igual de productiva que una hectárea de un huerto tradicional», explicaba Gaspar Caballero, experto encargado de impartir el taller y que aplica un método propio para llevar a cabo este sistema de cultivo.
Mientras Gaspar Caballero resolvía dudas a los profesores sobre cómo debían sembrar, Pedro Planells, del colegio Sant Miquel de Balansat (donde se ha desarrollado el curso, cavaba, azada en mano) una zanja donde se iban a plantar tubérculos. «Aquí se cultivan patatas sin tierra, tan sólo se usa paja», explicaba Caballero.
La mayoría de los colegios participantes, Sant Miquel de Balansat, L'Urgell, Torres de Balàfia, Puig d'en Valls, Es Vedrá, Sant Jordi y Santa Gertrudis tienen huerto ecológico en el que los escolares, además de aprender a cultivar, «también aprenden distintas materias, además, les encanta hacer actividades al aire libre y de carácter práctico», explicó Salvador Cladera, del colegio Es Vedrá. Por su parte, en el colegio Torres de Balàfia ya hay un huerto tradicional «y ahora queremos poner en marcha uno ecológico», comentó Salvador Centelles.
También en Pitiusas
- Okupación en Ibiza: el dueño del piso okupado por unos magrebíes en Sant Antoni sigue esperando respuesta judicial
- Maltrato animal en Ibiza: multa de 10.000 euros al dueño de un perro por abandonarlo
- Rebelión vecinal por el cambio a sentido único de un transitado camino en Ibiza
- Manuel Viso, médico, advierte sobre lo que no debes hacer cuando comes un plátano
- El Consell de Ibiza aprueba la implantación del procedimiento para la regularización de construcciones en suelo rústico
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.