El conseller d'Educació del Govern balear, Bartomeu Llinàs, aseguró ayer en el Parlament que el nuevo instituto de Santa Eulària está dentro en la programación prevista por la Conselleria para el año 2012. Llinàs explicó que actualmente están a la espera de que el Ayuntamiento de Santa Eulària les envíe la documentación necesaria sobre el solar que han puesto a disposición de la Conselleria para que los técnicos puedan elaborar un informe con el fin de ver si el terreno es viable o no. «Enseguida que tengamos la información haremos el estudio y lo pondremos en marcha», explicó Llinàs, que indicó que la isla de Eivissa siempre ha ido retrasada en cuestión de infraestructuras educativas.

El recientemente nombrado conseller respondió a las preguntas del diputado del PP Miquel Jerez, quien explicó que el municipio de Santa Eulària tiene un censo de 37.000 habitantes y su instituto sufrió graves problemas de masificación en el pasado, llegando en el curso 98-99 a mil alumnos y teniendo que hacer traslados a otros municipios. «Ahora se han disparado las alarmas porque hay un incremento de cien alumnos en el centro, se ha cedido un solar a Educació y este municipio sufre una verdadera discriminación porque Sant antoni y Sant Josep tienen dos institutos», criticó el parlamentario popular.

Jerez también se quedó muy sorprendido cuando Llinàs le dijo que el Ayuntamiento no había puesto a disposición ningún solar. «Le enviaron un escrito el 21 de diciembre de 2007, ya sé que acaba de llegar a la Conselleria y no le ha tomado todavía el pulso, pero revise la documentación, me esperaba una respuesta con un poco de sentido común», criticó.

La diputada del PP Aina Castillo criticó ayer la fórmula urbanística que se ha seguido para el nuevo hospital de Eivissa, a través de un decreto aprobado por el Govern. Castillo indicó que la modificación del planeamiento es la que ofrece más garantías porque permite períodos de información pública e informes de impacto ambiental, algo que no ha ocurrido en Eivissa. «¿Piensa pasar del camino corto para evitar incidencias al camino largo y garantista?», inquirió la diputada.

El conseller balear de Salut, Vicenç Thomàs, defendió que el procedimiento utilizado en Eivissa «se ajusta perfectamente a la legalidad» y es el que se ha considerado «más adecuado» debido a las circunstancias patrimoniales y urbanísticas. «Insinúa que no hubo transparencia y publicidad, pero el Ayuntamiento de Eivissa aprobó con el visto bueno del PP instar al Govern para dar los pasos para que el hospital fuera una realidad lo antes posible», explicó Thomàs, que indicó que el decreto además ha sido convalidado por el Parlament. Mientras tanto, además, se ha aprobado el Plan General de Ordenación Urbana.

El conseller de Salut advirtió ayer de que el presupuesto de la construcción de los hospitales de Menorca, Inca y Formentera sufrió una desviación del 52, 46 y 62 por ciento, respectivamente, durante la pasada legislatura del PP, respondiendo así a las críticas efectuadas por los populares en torno al 30% de incremento en el coste de las obras de ejecución del nuevo centro hospitalario de Son Espases.

Así lo puso de manifiesto Thomàs ante los medios en los pasillos del Parlament, después de que durante el pleno celebrado ayer la diputada del PP y ex consellera de Salut, Aina Castillo, le recriminase que el presupuesto de la construcción se ha desviado en 60 millones de euros.

Aimismo, recriminó que el PP licitó en la pasada legislatura el proyecto de acuerdo a un plan de funcionalidad de 2001 mientras que en 2007 «nuestra responsabilidad fue adaptarlo a 2010 y hacia adelante».