Existen más de 50.000 tortugas marinas en aguas de Balears, aunque la mitad intenta sobrevivir a los anzuelos que se utilizan en las artes de pesca, especialmente el palangre. El 30 por ciento aproximado de las tortugas que pican en alguno de estos anzuelos acaba muriendo, según explicó ayer el director general de Protección de Especies de la Conselleria balear de Medi Ambient, Antoni Gómez. Esta especie abunda en aguas del sur de Formentera, declaradas Lugar de Interés Comunitario (LIC), donde llega, tras un largo viaje de más de 8.000 kilómetros procedente de centroamérica, para alimentarse, sobre todo de medusas, su alimento predilecto. Estas tortugas tienen entre tres y cuatro años y pasan un año aproximadamente en aguas mediterráneas antes de regresar aparentemente a su origen, donde crían. Gómez presentó ayer en Eivissa el vídeo editado por la Conselleria de Medi Ambient sobre la tortuga marina en Balears, con una tirada especial de 600 copias, que se divulgará en los centros escolares de las islas a fin de que se pueda conocer más de cerca a esta especie, que desde 1979 vive bajo amenaza de extinción. «Queremos difundir el conocimiento sobre esta especie para que sea más apreciada», dijo Gómez.
La larga travesía de la tortuga marina
El Govern edita un vídeo divulgativo de esta especie en amenaza
27/04/06 0:00
También en Pitiusas
- Esta es la vitamina que ayuda a fortalecer tus huesos y articulaciones
- El drama de la vivienda en Ibiza: «Me han llevado a la indigencia»
- Grivé: «Tenemos mucha gente barriendo en Ibiza pero hacen falta más encargados»
- Estos son los ganadores del Concurso Mundial de Arroz de Matanzas de Sant Antoni
- ¿Tu colesterol se vuelve inestable? Este podría ser el primer signo de deterioro cognitivo
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.