Josefina Clapés Martínez dijo a los medios desplazados a Santa Fe
que ella no había votado «a la derecha» en las elecciones
autonómicas de Formentera en 1999, y que no se explica por qué su
voto había ido a parar al partido que apoyaba al PP. «Me perseguía
la Triple A (policía secreta de la dictadura argentina) y soy de
izquierdas», afirmó. Cuando le tocó el turno para comparecer ante
la comisión judicial de Balears, explicó la situación que padeció
en la dictadura en su país, pero no fue tan rotunda y dijo:
«Imagínense a quién voté en Formentera», según confirmaron personas
que tuvieron acceso al contenido de las declaraciones realizadas en
el Juzgado Federal número 2 de Santa Fe. Como se sabe, los 74 votos
«argentinos» investigados en el «caso Formentera», la supuesta
trama de captación ilegal de votos, favorecieron a la agrupación
(AGIF) del PP. «No sé cómo mi sufragio fue a parar a ese partido»,
dijo a la prensa Josefina Clapés Martínez, madre del periodista y
testigo Flavia Raina Clapés, que anunció que no va a declarar (está
citado el viernes) porque se siente víctima de una persecución
política, según publicó ayer Ultima Hora.
Algunas de las fuentes consultadas por este diario creen que
Clapés Martínez votó a la AGIF sin saber que estaba apoyando a un
partido de derechas. Todo ello, debido al desconocimiento de las
siglas y de los partidos que han demostrado los emigrantes que han
testificado hasta ahora. Los abogados de las acusaciones
particulares, Ascensión Joaniquet y Miquel Mas, declararon al
finalizar el interrogatorio a Josefina Clapés Martínez, María Bonet
Tur, María Cristina Cerdá Sica, Libertad Bella Riera Albornoz y
Ovidio Farto Ayala, que se seguía «avanzando» en la «acreditación
del delito electoral de alteración de las normas de formación del
censo». Y añadieron: «Es decir, de la alteración de las reglas del
juego en unas elecciones, unas reglas que son sagradas para que
todos los partidos puedan competir en las mismas condiciones de
igualdad». El abogado de la defensa, Rafael Perera, no estuvo
presente -volverá esta semana a Santa Fe-, ya que regresó a Palma
para atender unas cuestiones en su despacho, pero dejó escritas
unas preguntas. Una de ellas incide en si los testigos «votaron
libremente, sin presiones de nadie», y todos respondieron «sí».
Otra circunstancia «llamativa» para los abogados de las acusaciones
particulares fue la de María Bonet Tur, ya que su reclamación al
CERA (Censo de Españoles Residentes Ausentes) coincidió, al
parecer, cuando se encontraba de viaje en Balears formando parte de
la Operación Añoranza. Bonet Tur lloró ante el juez Monserrat y el
fiscal Barceló y solicitó no ser fotografiada a su salida. María
Cristina Cerdá Sica, por su parte, explicó a los integrantes de la
comisión judicial que se había informado «por televisión» sobre los
partidos políticos que concurrían a las elecciones en Formentera,
aunque admitió que desconocía «totalmente» el significado de las
siglas AGIF. Finalmente, Ovidio Farto Ayala declaró que la firma
que aparecía en el formulario de inscripción en el censo electoral
era suya, pero la letra no, y que no recuerda quién le ayudó en esa
tarea.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.