El concejal de turismo del Ayuntamiento de Formentera, Cándido
Valladolid, señaló ayer que tras la presencia en las últimas
semanas en la Boot de Dusseldorf, la BTL de Lisboa, Fitur y
Turbuceo, ferias turísticas de gran importancia para el futuro
comercial de la isla «en Portugal hay mucho interés por venir a
nuestra isla». según Valladolid los hoteleros formenterenses que en
su mayoría trabajan con mayoristas italianos y con unas garantías
elevadas «deberían tomar buena nota del interés del país vecino ya
que representa un mercado con mucho futuro que tiene problemas para
encontrar camas en verano y está dispuesto a ofrecer unas garantías
similares a las que en estos momentos ofrecen las agencias
italianas», en una clara advertencia de que no se puede confiar en
un solo mercado emisor y que hay que diversificar las ofertas a
otros mercados emergentes.
Valladolid señaló además que aunque la ITB de Berlín y la feria
de Milán, aún deben celebrarse en breve, «los contactos que hemos
mantenido con agentes italianos nos indican que las ventas son
buenas y que por tanto la temporada será como mínimo igual a la
anterior». No por ello se obviarán otras acciones promocionales y
se realizarán presentaciones a los medios de comunicación en Roma,
donde se estrenará un nuevo vídeo, y se repetirán encuentros
profesionales en Lisboa, Oporto, Munich, Marsella y París, dentro
de la UE y que por otra parte se acudirá, a lo largo del mes de
marzo a certámenes turísticos de ámbito nacional como los de San
Sebastián, Valencia y Albacete sin olvidar, tal y como remarcó
Valladolid otros aspectos relacionados con la promoción en
Alemania, Francia y sobre todo el territorio nacional.
Formentera seguirá incidiendo en el turismo náutico,
paisajístico, cultural y gastronómico; en especial en el aspecto
náutico y en el submarinismo: «Porque hemos recibido el primer
premio como destino nacional en submarinismo -destacó Valladolid-,
y debemos potenciar este tipo de turismo privilegiado ya que son
pocas las personas que quieren conocer nuestros fondos marinos y en
este sentido debemos recordar que gracias a nuestras praderas de
posidoena oceanica, formamos parte, junto a Eivissa, de una zona de
auténtico privilegio catalogada como Patrimonio de la Humanidad
aunque pocas veces la gente se acuerde de ello».
El delegado de turismo del Govern Balear para las Pitiüses
agradeció la colaboración, el compromiso adquirido y los esfuerzos
efectuados por el biólogo marino Manu San Félix en este sentido y
avanzó la intención de intentar delimitar zonas para que los
submarinistas puedan conocer los fondos marinos de los alrededores
de Formentera, y remarcó al mismo tiempo, «que este tipo de
turistas siempre se ha distinguido por su escrupuloso respeto al
medio ambiente».
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.