El Grup d'Estudis de la Naturalesa, GEN, pedirá en sus alegaciones al nuevo Plan General de Ordenación Urbano del municipio de Eivissa que se desclasifique como suelo urbano todos aquellos terrenos que actualmente están considerados de esta manera en el PGOU. En un comunicado remitido ayer los ecologistas aplauden la revisión del PGOU iniciada por el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Eivissa, «ya que el actual plan ha permitido consolidar un ciudad antiecológica, agobiante y masificada». Por eso dicen que esta revisión no se debe limitar a «unos retoques cosméticos, sino a una reestructuración a fondo de su contenido».

En sus alegaciones, el GEN anuncia que pedirá que se supriman «todos los suelos inadecuadamente considerados como urbanos, como los tres sectores de ses Feixes de Vila (UA 8, UA 12 y UA13), que son una pequeña muestra de los que hay». En este punto, los ecologistas consideran que el PGOU ha de contemplar la conversión de toda la zona del Prat de Vila en un parque urbano que conecte con el que se pretende hacer en la ubicación de la antigua plaza de toros. En su nota de prensa, los ecologistas creen que el objetivo del PGOU ha de ser, «por encima de todo, el de conseguir un crecimiento vegetativo de la población, del parque automovilístico, de la generación de resioduos, del consumo energético, etc.

Por este motivo, el GEN considera que la revisión del PGOU «es la oportunidad para regular de una vez por todas cuestiones tan fundamentales como la oferta de aparcamientos de vehículos, para producir un efecto realmente disuasorio del uso del coche; la creación de una red de peatonalización de las calles, que defina con precisión cuáles son los objetivos de aquí a diez años; un plan de armonización entre Eivissa y el puerto, porque en la actualidad la ciudad y el puerto están divorciados; y por último unas normas de estética urbana, que garantice que el aspecto no sea el mismo que cualquier ciudad despersonalizada y sin identidad». Finalmente, los ecologistas creen que a pesar de que se han perdido muchas cosas, «todavía es posible conservar otras, potenciado lo que nos queda».