La fantasía y la diversión se conjugaron a modo de pasacalles y representación teatral ayer en varias de las principales arterias del centro de Eivissa para celebrar el acto principal de la 'Setmana del Llibre Infantil', una fiesta organizada desde la concejalía de Cultura del Ayuntamiento a través de la biblioteca municipal para conmemorar el nacimiento del escritor Hans Christian Andersen. La representación de 'Sa Campana' por parte de los alumnos del Taller de Flauta Dolça Albarca en Can Ventosa, salvó la fiesta que estuvo pasada por agua durante parte del pasacalles.

En esta ocasión la llamada a la celebración literaria corrió a cargo de Còmica, el grupo de teatro y animación de Sant Josep que, con megáfono en mano y un zancudo bailón, concentró a varias decenas de niños desde el centro de Vara de Rey donde, después de unas clases aceleradas de bailes y danza africana al que se apuntaron varias mamás, la alegre e infantil comitiva partió desde s'Alamera en dirección al auditorio de Can Ventosa. La lluvia, que hizo una breve aparición, obligó a recortar el recorrido del pasacalles que en principio tenía prevista una parada en Sa Graduada y deslució el desfile.

'Sa Gent', una pequeña banda formada por parte de los alumnos del Taller de Flauta, fue la agrupación que impuso música y ritmo al desfile que finalizó en la entrada de Can Ventosa, donde los de cómica y 'Sa Gent' cortaron el tráfico durante diez minutos para finalizar con su número de danza colectiva en el que niños y adultos en corro invocaron con una canción la aparición del sol, que no hizo ningún guiño a modo de rayo, pero consiguió espantar a la lluvia, al menos durante el tiempo que el público esperó para que comenzase la obra de teatro de los cincuenta alumnos del Taller de Flauta Dolça Albarca.

Con un reparto en el que participaron cincuenta niños, 'Sa Campana', una obra del Conde Lucanor adaptada por Juan Cervera, y dirigida por Paco Serrano y Peligros Saura, trasladó al público de Can Ventosa, formado por decenas de personas, hasta un pueblecito en el que el inicio de cada jornada está marcado por los primeros toques de campana. El horario matutino de los primeros toques, por el que discrepan los dos bandos (estudiantes y vendedoras) en los que se divide su población.

Varias escenas con música de fondo en directo, interpretada por doce músicos del Taller de Flauta Dolça, y los diálogos cantados, fueron una constante en una representación en la que las discusiones por hacerse con el control del toque de la campana finalizaron con una solución salomónica: que la tocase el que primero se despertase, aunque, finalmente, el canto del gallo se adelantase a todos. La 'Setmana del Llibre Infantil' continúa la próxima semana. El viernes las 19'00 horas está prevista una tarde de rondalles con Contalaire y la muestra 'Un món rondallístic', todo ello en Can Ventosa.