El Consell impulsa cada año unas jornadas sobre las situaciones de maltrato.

La Conselleria insular de Benestar Social, a través de la Oficina de la Dona, ha puesto en marcha un nuevo recurso para aquellas mujeres que han decidido denunciar a su agresor pero se encuentran en situación de riesgo. Como medida de prevención, estas mujeres llevan unas pulseras con una alarma incorporada conectada con el servicio de emergencias 112 y las fuerzas de seguridad. Este recurso intermedio esta dirigido a las víctimas «que tienen miedo de que el agresor vuelva, pese a que exista una orden judicial que le impide regresar», subrayó la consellera de Benestar Social, Sofía Hernanz.

La Oficina de la Dona ha registrado este año un aumento del 40 por ciento de los casos atendidos: de 207 contabilizados del 1 de enero al 15 de octubre de 2000 se ha pasado a 304 registrados en el mismo periodo de este año. En concreto, se ha registrado un aumento del 15 por ciento de casos relacionados con la violencia física y psicológica. Este ascenso es similar al que se produjo en los últimos años. Según datos de la Oficina de la Dona, en otras comunidades autónomas también se ha aumentado la demanda en torno a un siete por ciento.

Otro de los datos significativos es que se ha registrado un aumento en la demanda de atención de y tratamiento en parejas que presentan un grave deterioro de la relación y un elevado riesgo de la violencia: 71 demandas hasta el 15 de octubre frente a las 52 contabilizadas durante el 2000. Desde la Oficina de la Dona se hace una lectura positiva de estos datos ya que «las mujeres, solas o en pareja, consultan sobre su situación antes de que se agrave».

La consellera insular de Benestar Social, Sofía Hernanz, atribuye este disparo de la demanda al aumento de los recursos. Hernanz incide, además, en otra cuestión: «Las mujeres denuncian más y piden más ayuda. Se ha cortado el periodo de aguante de las mujeres que sufren en silencio esta situación». La consellera subraya que no se ha producido un aumento de víctimas: «Siguen siendo las mismas, pero desgraciadamente antes las mujeres no denunciaban». «Estamos muy satisfechos de la inversión en el tema de la violencia a las mujeres», añadió. Benestar Social cuenta con tres pisos de acogida. Desde 1999 se ha ido produciendo un aumento del horario de la Oficina.

Alojadas 41 mujeres y 34 niños en los pisos
41 mujeres y 34 niños han recurrido a los tres pisos de acogida hasta mediados de octubre. De todos estos casos, 20 mujeres y 15 niños necesitaron alojamiento urgente. Los malos tratos centran la comisión en el Parlament en la que participa la consellera insular de Benestar Social,Sofía Hernanz, y cuyos resultados se reflejarán en un informe que se dará a conocer el día 25, coincidiendo con la celebración del día sobre la no violencia contra las mujeres. Numerosas personas han aportado su visión sobre el problema de la violencia como el juez decano de Palma, Pere Barceló; la catedrática de Derecho Constitucional, Teresa Freixas; la presidenta de la Federación Estatal de Mujeres Progresistas, Enriqueta Chicano, y la coordinadora de la Oficina de la Dona de Eivissa, Sara Santacruz.