La mayoría de los asistentes abandonó el pleno tras oír las explicaciones de Joan Bonet. Foto: K.TABERNER.

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Eivissa, del Pacte Progressista, rechazó ayer la posibilidad de pedir al Govern de les Illes Balears que autorice un mayor crecimiento del suelo urbano del permitido en las actuales normativas para que sea posible la creación, a corto plazo, del parque de Can Escandell. También descartó negociar con los propietarios de los terrenos para que revisen sus planes de construcción y edifiquen menos de lo previsto, como proponía el Partido Popular para que, así, no se alcancen los límites que en su día establecieron las Directrices de Ordenación del Territorio (DOT).

Pacte y PP se enfrascaron ayer tarde en un árido debate que siguieron atentamente una decena de vecinos y propietarios afectados por la decisión que podía adoptar el pleno de la Corporación. El PP planteaba en una moción que existe la posibilidad de hacer realidad este parque que tanto reclaman los ciudadanos y responsabilizó a los progresistas de que esta reivindicación no vaya adelante. La portavoz de la oposición, Virtudes Marí, exigió explicaciones al Pacte sobre por qué en 1999 sí existía intención de pedir al Govern que permitiera esta excepción a las DOT y luego se decidió retirar la iniciativa. Marí aludió a las posibles discrepancias internas de la coalición. «Argumentos para rechazarlo no han dado ninguno, lo cual es lamentable. Creemos que se ha hecho un flaco favor a toda la ciudad y, especialmente a Can Escandell», comentó Marí al término de la sesión plenaria, y criticó que este «no sea un tema prioritario para el equipo de gobierno municipal».

Por su parte, el portavoz del Pacte, Joan Bonet, recordó que fue en 1994 cuando el ex alcalde del PP Enrique Fajarnés llegó a un acuerdo con los promotores que hacía posible la construcción del parque. «Los únicos responsables de lo que está pasando son ustedes. Empezaron los contactos en 1993, firmaron el convenio en 1994 y no aprobaron inicialmente el plan parcial hasta 1999. Con estos antecedentes se atreven a criticarnos a nosotros por no haber hecho el parque en dos años, cuando ustedes tuvieron cuatro sin ningún obstáculo normativo para hacerlo», le recriminó Bonet al PP. El concejal acusó a la oposición de no haber tenido «el más mínimo interés» por este proyecto cuando gobernaba y, ahora, de intentar sacar rendimiento político. Al término de la sesión, el titular de Urbanismo reiteró que la opción que su equipo considera más viable para construir el parque es hacerlo vía modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).