La consellera insular de Medi Ambient, Fanny Tur, presentó ayer la auditoría de fugas de agua en la red de Eivissa, Sant Antoni, Santa Eulària y Formentera que muestra que hay 47 fugas en la red que pierden 700 m3 de agua al día o, lo que es lo mismo, 700.000 litros. La empresa Meri Iberica, con la colaboración de Sogesur, ha sido la encargada de realizar el estudio que ha detectado más fugas en las redes principales «que son las que más presión soportan», explicó Tur, y, por ello, las que presentan más problemas.

Medi Ambient del Consell no tiene competencias en materia de recursos hídricos pero ha realizado estas auditorías «para saber en qué situación están los recursos naturales y dar vías de trabajo a los organismos competentes». En este sentido, Fanny Tur anunció que enviarán este estudio a los ayuntamientos afectados para que conozcan la situación de sus redes de abastecimiento y tomen las medidas que consideren oportunas para subsanarla.

A pesar de que la consellera reconoció que las pérdidas de agua son un problema importante en un terreno «tan frágil» como Eivissa señaló que la cifra «no es para caer en alarmismos» dado que es imposible que una red de aguas no sufra pérdidas. Fanny Tur señaló que la cifra de porcentaje de escapes no llega al 15 por ciento máximo de pérdida del flujo diario que establece la ley como tope. El hecho de que la propia normativa admita una cantidad de pérdidas demuestra que no es posible llegar al 0 por ciento de escapes, dado que la red está expuesta a cambios de presión que dañan las infraestructuras y al deterioro que provoca el paso del tiempo.

En el municipio de Eivissa , en 57.000 metros de tubería, se detectaron 35 fugas; en Sant Antoni, en 23.000 metros, se localizaron 4 pérdidas; en Santa Eulària, en 10.000 metros, se ha detectado una fuga; mientras que en Formentera, en 25.000 metros auditados, se localizaron 7 pérdidas. El hecho de que Eivissa tenga más fugas que el resto de municipios se debe a que «son más metros y a que la presión de la población es mayor», explicó Fanny Tur. Las auditorías se realizaron durante el invierno, antes de Semana Santa, aunque algunos datos acaban de ser enviados a la conselleria. Asimismo, Fanny Tur anunció también que realizarán seguimientos periódicos.

Hasta 80 personas se interesan cada día en los pasos para legalizar pozos
La consellera insular de Medi Ambient , Fanny Tur, señaló ayer que la oficina de información sobre el registro y normalización de los pozos de Eivissa que se ha habilitado en el Consell Insular está recibiendo hasta 80 consultas de particulares al día interesados en conocer los pasos que deben dar para legalizarlos. El departamento insular no tiene la competencia para la regularización de los mismos pero sí aporta los datos y la información necesaria para su registro. «Las solicitudes se envían periódicamente a la Direcció de Recursos Hídrics», señaló la consellera. Otra de las medidas previstas por el Consell Insular, relacionadas con el aprovechamiento del agua, es la instalación de dispositivos de ahorro de agua en todos los edificios públicos. Esta campaña «continuará en los centros escolares este invierno», señaló ayer la consellera Fanny Tur.