Los integrantes de Els Verds de Eivissa, Ramón Mayol y Marta Roldán, junto con la consellera verde Margalida Rosselló presentaron ayer las alegaciones y sugerencias de esta formación a la revisión de las Directrices de Ordenación Territorial (DOT). Estas normas son, en general, «demasiado conservadoras», a juicio de esta formación política que cree que si se aprueban tal y como están planteadas «las cosas seguirán igual que ahora».

En una decena de alegaciones Els Verds resume sus pretensiones con respecto a esta norma. La formación considera que no ha habido un cambio cualitativo del modelo territorial, ya que el techo de crecimiento urbanístico alcanzará los 3 millones de personas, «una cifra claramente insostenible». Además critican el hecho de que no se haya previsto la desclasificación de suelos urbanos ni la reducción de densidades, que no se incorpore ningún servicio o infraestructura ambiental que condicione la ordenación territorial y que tampoco se obligue a su uso eficiente y sostenible.

Por otra parte, Els Verds insiste en que no se contemplan evaluaciones de impacto ambiental (AIA) estratégicas de los planes territoriales y sectoriales y en que no se garantiza la gestión conservacionista de un mínimo de territorio de acuerdo con la red Natura 2000. Un punto destacado de crítica es que no se tiene en cuenta la necesidad de dar prioridad a las primeras residencias sobre las secundarias y las de uso rústico y que no se introducen incentivos para la población dentro de los espacios naturales protegidos. Las DOT «dejan de lado toda medida para dificultar la compra y venta de territorio a los no residentes, especialmente en suelo rústico y no se prevén mecanismos de participación ciudadana en la formulación de planes territoriales y sectoriales», critican.